La Asociación para el Desarrollo de la Cultura del Vino en Tierra de Barros (Avitibar) ha organizado una visita a las nuevas instalaciones de la Sociedad Cooperativa de Olivareros y Viticultores de Ribera del Fresno.
Más de 30 amantes del vino participaron en esta actividad, que coincidió con el apogeo de la vendimia. Durante la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de observar de cerca el proceso de recepción de la uva y las fases iniciales de su transformación en vino, guiados por el enólogo Sergio Castaño.
El presidente de Avitibar, Antonio Flores, expresó su entusiasmo por retomar actividades que fortalecen la cultura del vino local. “Queremos mostrar tanto las nuevas instalaciones como el proceso de recepción de la uva”, explicó, al tiempo que agradeció a la Cooperativa su disponibilidad y buen hacer para con Avitibar.
Por su parte, el viticultor y miembro de la junta directiva José Domingo Báez detalló el recorrido, enfatizando la oportunidad de presenciar las nuevas tecnologías aplicadas a la vinificación, como los depósitos de acero inoxidable y los equipos de fermentación en frío, que aseguran una mejora en la calidad de los vinos.
Durante la cata los participantes degustaron cuatro tipos de vinos en distintas fases de desarrollo, desde un mosto recién prensado hasta un vino tinto joven de Tempranillo y Garnacha Tintorera. Sergio Castaño explicó la evolución de cada caldo y cómo, una vez que finalicen su fermentación, estos vinos serán trasegados y filtrados antes de embotellar.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.