El colegio Meléndez Valdés de Ribera del Fresno ha iniciado este curso con el claro objetivo de sensibilizar a su alumnado sobre la discapacidad, promoviendo la inclusión y la empatía en sus aulas. En el marco de su programa de Protección, Bienestar e Igualdad, el centro ha organizado una serie de actividades, junto a técnicos de Cocemfe, dirigidas a estudiantes de Infantil y Primaria.
Los alumnos de Infantil disfrutaron de un cuentacuentos que presentaba a personas con discapacidad como héroes. Cada protagonista, con características únicas como problemas de audición o movilidad, recibía una capa de superhéroe, destacando la importancia de la empatía y el apoyo mutuo.
En 2º de Primaria los alumnos analizaron una historia animada sobre discapacidad, compartiendo reflexiones profundas y acertadas. Mientras que en 4º la charla se centró en el valor de la empatía, explorando diferentes tipos de discapacidades físicas y sensoriales, barreras arquitectónicas y deportes adaptados.
El programa concluyó con un cuestionario de evaluación y agradecimientos a Cocemfe por su contribución en esta enriquecedora experiencia educativa. Estas actividades buscan no solo informar, sino también generar un cambio de perspectiva en los más pequeños, promoviendo una sociedad más inclusiva y consciente.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.