La galerista, coleccionista y filántropa Helga de Alvear ha fallecido en Madrid a los 88 años, dejando un legado fundamental en el mundo del arte contemporáneo. Figura clave en la escena artística española, fue la principal impulsora del Museo Helga de Alvear en Cáceres, una institución que alberga una de las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de Europa.
Precisamente la directora del Museo, Sandra Guimarães, ha destacado de Helga de Alvear su “admirable generosidad y su imprescindible papel en el desarrollo del contexto artístico español e internacional”. “Helga de Alvear fue una líder visionaria cuyo impacto ha sido indeleble en los artistas, en los equipos de su museo y su galería, en sus colegas y en todo el mundo del arte”, ha remarcado.
Nacida en Kirn/Nahe (Alemania) en 1936, Helga de Alvear llegó a España en 1957 con el propósito de aprender el idioma. Siendo estudiante de Cultura Hispánica en la Complutense, en 1958 conoce al arquitecto Jaime de Alvear, con el que contrae matrimonio un año después, y con el que tiene tres hijas: María, Ana y Patricia.
Su vínculo con el arte se consolidó a finales de los años 60, cuando conoció a la galerista Juana Mordó y entró en contacto con la escena artística española de la época. Su primera adquisición fue una pintura de Fernando Zóbel, comprada a plazos, dando inicio a lo que con los años se convertiría en una de las colecciones más importantes a nivel nacional.
En 1980 comenzó a trabajar en la Galería Juana Mordó, donde adquirió un profundo conocimiento del mercado del arte y entró en contacto con artistas de relevancia internacional. Cuatro años después, tras el fallecimiento de Juana Mordó, asumió la dirección de la galería; en 1995 decidió emprender su propio camino con la apertura de la Galería Helga de Alvear en Madrid. Su apuesta por el arte contemporáneo internacional y por disciplinas como la fotografía, el vídeo y la instalación contribuyó a la modernización del panorama artístico español.
Establecida en Cáceres, en 2006 se constituyó la Fundación Helga de Alvear; en el año 2010 se inauguró el Centro de Artes Visuales; y su compromiso con la difusión del arte la llevó a impulsar la creación del Museo Helga de Alvear, inaugurado en 2021 como culminación de su deseo de compartir su colección con el público.
A lo largo de su vida Helga de Alvear recibió numerosos galardones en reconocimiento a su labor, entre ellos la Medalla de Extremadura (2007), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2008), la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid (2020) y la Medalla al Mérito Cultural de la República Portuguesa (2024).
Precisamente en la última edición de los Premios Grada el propio Museo Helga de Alvear recibió el galardón en la categoría ‘Cultura’, como reconocimiento a un museo vivo, siempre cambiante, profundamente inclusivo y abierto a la ciudadanía, que le permitió cumplir su sueño de acercar el arte contemporáneo a la sociedad actual y a las generaciones venideras.

Gracias a su empeño, el arte contemporáneo ha ganado un espacio fundamental en la escena cultural española, y su legado perdurará en el Museo y en la Fundación que llevan su nombre, reflejando su convicción de que el arte es una herramienta transformadora de la sociedad.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.