La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Cáceres, Noelia Rodríguez, ha presentado la candidatura de la ciudad a Ciudad Europea del Deporte en 2026, así como la imagen de marca que le acompaña.
“Creemos que esta candidatura es una oportunidad para mostrar al resto de Europa nuestro potencial en el deporte, así como para trabajar en proyectos de futuro que nos permitan seguir creciendo como ciudad”, ha declarado. “Especialmente, consideramos que va a ser muy enriquecedor para los más jóvenes, ya que se impregnarán de los valores que el deporte representa”, ha añadido.
También ha explicado que se ha creado un logo que vincula la ciudad monumental con el deporte, con protagonismo para el Arco de la Estrella, como símbolo de la unión entre el deporte y el patrimonio monumental de Cáceres, ciudad en la que se han celebrado importantes eventos deportivos nacionales e internacionales. Así, la Plaza Mayor ha acogido numerosos campeonatos nacionales e internacionales de disciplinas deportivas, como pádel, escalada o baloncesto.
En la presentación ha estado acompañada por la capitana del club de fútbol Cáceres Femenino, Tatiana Fernández; y por Guillermo Gracia, campeón del mundo de natación adaptada. Ambos han puesto de relevancia la importancia que supone para Cáceres aspirar a este reconocimiento, pues servirá para dar más visibilidad a los deportistas cacereños.
El título al que aspira Cáceres lo otorga anualmente desde 2007 la Asociación Europea de Capitales y Ciudades del Deporte, una entidad sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que asigna cada año los reconocimientos de Capital Mundial, Capital Europea, Región, Ciudad, Isla, Comunidad y Villa del Deporte, valorando las políticas públicas de deporte que se desarrollan en cada municipio o región y la implicación ciudadana en esa gestión y en la práctica deportiva.
Los miembros del comité de evaluación visitarán Cáceres entre el 10 y el 12 de marzo; en concreto el Centro de Tecnificación Deportiva, complejos como el del Cuartillo y los campos de fútbol ‘Manuel Sánchez Delgado’ y la Facultad de Ciencias del Deporte. La decisión entre las cuatro candidaturas finalistas se dará a conocer en Bruselas.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.