La agenda más completa de Extremadura
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
06noviembreTodo el díaCiclo ‘Literatura en mi pueblo’ 2025 en la provincia de Badajoz
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura organizan entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre de 2025 una nueva edición de
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura organizan entre el 21 de octubre y el 28 de noviembre de 2025 una nueva edición de ‘Literatura en mi pueblo’, un ciclo de encuentros literarios que se desarrolla en 15 municipios para promover la cultura escrita en el medio rural.
La institución provincial impulsa con esta iniciativa la creación literaria y la vida cultural de los pueblos, utilizando la literatura como herramienta de cohesión social y lucha contra la despoblación. Cada autor aporta una mirada vinculada al paisaje, la memoria y las raíces del territorio, reforzando la identidad cultural extremeña.
Cada cita consiste en un diálogo a tres voces entre dos autores y el público, sin predominio de obras concretas, en un formato participativo que fomenta la cercanía entre creadores y lectores.
Las sesiones se desarrollan en bibliotecas municipales, casas de cultura y auditorios locales, con asistencia abierta a todo tipo de público: lectores, escolares, asociaciones y vecinos interesados en la palabra escrita. No se requiere inscripción previa.
Calendario
- 21 de octubre. Herrera del Duque. 18.30 horas. Jorge Alves y Ramona Palomares
- 24 de octubre
- Corte de Peleas. 17.00 horas. Laura Núñez Salguero y Ángela Sayago Martínez
- Segura de León. 18.00 horas. Marciano Martín Manuel y Teresa Guzmán
- Castilblanco. 18.30 horas. Andrés Gutiérrez Morillo y Antonio Jesús González
- Esparragosa de Lares. 19.00 horas. Ana Bermejo y José Manuel Vivas
- Valverde de Burguillos. 19.00 horas. Juan Manuel Morales y Salvador Vaquero
- 6 de noviembre. Jerez de los Caballeros. 18.00 horas. José Manuel Barrado Sánchez y Fanny Koma
- 14 de noviembre
- Burguillos del Cerro. 18.00 horas. Ben Clark y Pilar Galán
- La Nava de Santiago. 18.00 horas. Javier Sánchez y Antonio Orihuela
- Monterrubio de la Serena. 18.00 horas. Pepa Gómez Bustamante y José Cercas
- Fuentes de León. 18.30 horas. Chus García y Miguel Ángel Sánchez
- Benquerencia de la Serena. 19.00 horas. Esperanza Macera y Antolín Castaño
- Villarta de los Montes. 18.00 horas. Antonio Castro y Nía Estévez
- 21 de noviembre. Calera de León. 19.00 horas. Plácido Ramírez y Loli Galeano
- 28 de noviembre. Alconchel. 18.00 horas. Elena Álvarez y Antonia Cerrato
Hora
6 noviembre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador
06noviembreTodo el díaXIII Festival Nacional de Cortometrajes ‘Plasencia Encorto’
Detalles del evento
Plasencia acoge del 3 al 8 de noviembre de 2025 la décimo tercera edición del festival de cortometrajes ‘Plasencia Encorto’, con proyecciones en los Multicines Alkázar y la gala de
Detalles del evento
Plasencia acoge del 3 al 8 de noviembre de 2025 la décimo tercera edición del festival de cortometrajes ‘Plasencia Encorto’, con proyecciones en los Multicines Alkázar y la gala de clausura y entrega de premios en el Teatro Alkázar.
El certamen reúne a cineastas, profesionales y aficionados en la cita cinematográfica más destacada de la ciudad, promoviendo la creatividad y la educación audiovisual a través del formato del cortometraje.
Organizado por la Asociación Cultural 24 Fotogramas, el festival cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Plasencia. Desde 2023 forma parte de los festivales colaboradores de la Academia de Cine, siendo calificativo para los Premios Goya 2026. Entre los más de 370 cortometrajes recibidos se presentan 24 en la Sección Oficial, que compiten por premios en categorías como mejor cortometraje, mejor corto extremeño, mejor animación o el premio especial a la promoción de la igualdad y la no violencia.
Además de las proyecciones de la Sección Oficial, el viernes se puede ver la película ‘Soy Nevenka’ en el teatro Alkázar, presentada por el actor Urko Olazábal
Una parte de la programación también se traslada a Coria, Casas del Castañar y Jaraíz de la Vera. Y el sábado, además de la gala de clausura, se celebra una masterclass de cine a las 12.30 horas en el Palacio Carvajal Girón.
En el marco del festival también tiene lugar el 12th International Youth Film Festival (IYFF), organizado por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Plasencia y la Asociación Cultural 24 Fotogramas, para promover la creatividad y el pensamiento crítico a través de la producción de trabajos audiovisuales de jóvenes cineastas.
El festival cuenta con la participación de 210 trabajos procedentes de 35 países y aborda temas como inteligencia artificial, salud, medio ambiente y hábitos saludables. Las proyecciones tienen lugar en el Teatro Alkázar, con sesiones a las 19.30 horas el jueves; y a las 9.30, 10.45 y 12.00 horas el viernes.
Entre las actividades educativas destacan las masterclass de Carlos Gurpegui sobre alfabetización audiovisual, y de Pedro Solís sobre la creación de películas de animación. Además, se ofrecen diversos talleres sobre temas como la creación de personajes, maquillaje cinematográfico o interpretación del gesto ante la cámara.
Más información
Hora
6 noviembre, 2025 Todo el día
Localización
Ciudad de Plasencia
Organizador
06noviembreTodo el díaXXXIV Fehispor, Feria de España y Portugal, en Badajoz
Detalles del evento
La Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) acoge del 6 al 9 de noviembre de 2025 la trigésimo cuarta edición de Fehispor, Feria de España y Portugal, certamen hispanoluso que se
Detalles del evento
La Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) acoge del 6 al 9 de noviembre de 2025 la trigésimo cuarta edición de Fehispor, Feria de España y Portugal, certamen hispanoluso que se consolida como un referente transfronterizo que reúne a empresas, instituciones y público general para mostrar la diversidad comercial, cultural, gastronómica y turística de ambos países.
La feria ocupa 7.000 metros cuadrados con la participación de unas 80 empresas expositoras de distintos sectores. Entre las entidades presentes destacan la Junta de Extremadura, Extremadura Avante, la Dirección General de Turismo, la Diputación de Badajoz, la Entidad Regional de Turismo de Alentejo, la Eurociudad EuroBEC y diversos ayuntamientos lusos. El certamen ofrece un espacio multisectorial donde empresas y comercios presentan sus productos y servicios a un público generalista que cada año acude a la cita.
El programa de Fehispor se divide en numerosas áreas temáticas. En esta edición sobresale la exposición dedicada al Atlético de Madrid y sus peñas extremeñas, una muestra con piezas históricas, objetos originales, trofeos, material audiovisual y elementos interactivos; incluye un espacio Fan Club con zonas de juego, talleres infantiles, chutómetro y sorteos de camisetas y balones, así como varias charlas y mesas redondas relacionadas con el club y una convivencia de peñas atléticas de Extremadura el domingo.
El espacio Turiberia, V Muestra de Turismo Ibérico, ofrece una perspectiva de los principales destinos turísticos de la península, con participación de organismos públicos y empresas del sector. Entre sus citas destaca el Encuentro de Bloggers e Influencers del Turismo Ibérico el viernes y la programación especial del stand de la Eurociudad EuroBEC.
La artesanía extremeña tiene su propio espacio monográfico, con una veintena de artesanos que presentan y venden joyería, marroquinería, alfarería, textil o vidrio. También se promueve la marca Artesanía de Extremadura con el apoyo de la Junta de Extremadura.
En el Espacio Gastro, los visitantes disfrutan de la gastronomía extremeña y alentejana con food trucks, exhibiciones culinarias, talleres y actuaciones de flamenco y fado. En el stand Alimentos de Extremadura se realizan catas y degustaciones diarias de quesos, vinos, cervezas y jamón, además de la entrega de premios del XIX Encuentro de Vinos Extremadura-Alentejo el viernes.
Además, la Dirección General de Empresa celebra la jornada ‘Oportunidades en el mercado transfronterizo’ el viernes, dirigida a empresarios y emprendedores. Y el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas organiza un showcooking de cocina extremeño‑alentejana y presenta la exposición del IX Premio Internacional de Fotografía ‘Santiago Castelo’.
La feria abre el jueves de 11.00 a 20.00 horas; el viernes y sábado de 11.00 a 21.00 horas; y el domingo de 11.00 a 19.00 horas. Las entradas cuestan 3 euros para el público general y 1,50 euros para familias numerosas de carácter general y desempleados. Están exentos del pago los niños hasta 12 años incluidos, mayores de 65 años y familias numerosas de carácter especial.
Más información
Hora
6 noviembre, 2025 Todo el día
Precio
3 €
06noviembre20:0021:30Concierto de la Orquesta de Extremadura dirigida por Álvaro Albiach en Badajoz
Detalles del evento
El Palacio de Congresos de Badajoz acoge el jueves 6 de noviembre de 2025, a las 20.00 horas, el concierto ‘Celebración vienesa’ de la Orquesta de Extremadura, dirigida por Álvaro
Detalles del evento
El Palacio de Congresos de Badajoz acoge el jueves 6 de noviembre de 2025, a las 20.00 horas, el concierto ‘Celebración vienesa’ de la Orquesta de Extremadura, dirigida por Álvaro Albiach y con el violonchelista David Barona como solista.
La Orquesta de Extremadura reúne a su principal director invitado, Álvaro Albiach, con el actual ayuda de violonchelo, David Barona, que debuta como solista con la agrupación. En el programa se incluyen la Obertura Leonora nº 3 y la Sinfonía nº 8 de Beethoven, así como el Concierto nº 1 para violonchelo de Haydn, una obra exigente y virtuosa escrita para su amigo Joseph Franz Weigl.
El concierto ofrece además un componente emocional añadido, ya que la Obertura Leonora nº 3 fue la pieza con la que Álvaro Albiach se estrenó como director titular de la Orquesta de Extremadura en 2012.
Desde su debut como solista a los 16 años, David Barona se ha consolidado como uno de los violonchelistas más destacados de su generación gracias a su sensibilidad interpretativa y su conexión emocional con el público. Su versatilidad lo ha llevado a brillar tanto como solista con orquesta como en música de cámara, con un repertorio que abarca desde el barroco hasta lo contemporáneo. Formado con reconocidos maestros y becado por diversas instituciones, ha actuado en prestigiosas salas de Europa y Latinoamérica y ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales. Colabora regularmente con importantes orquestas, entre ellas la de Valencia, Tenerife, Granada y Extremadura, y ha compartido escenario con figuras de renombre mundial. Actualmente toca un violonchelo Bronek Cison de 2004 y desempeña el cargo de ayuda de solista en la Orquesta de Extremadura.
La carrera de Álvaro Albiach despegó tras obtener el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público en el Concurso Internacional de Besançon en 1999, iniciando una trayectoria internacional que lo ha llevado a dirigir orquestas europeas y las principales formaciones españolas. Entre 2012 y 2021 fue director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura, con la que impulsó su proyección nacional e internacional mediante óperas en el Festival de Mérida, conciertos en el Auditorio Nacional y una grabación para SONY Classical dedicada a José Zárate. Posteriormente, entre 2022 y 2024, fue Principal Director Invitado de la Orquestra de València. Su actividad operística lo ha llevado a trabajar en escenarios como el Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu, el Festival Rossini de Pesaro, el Teatro Comunale de Bolonia y los festivales de Granada y Peralada.
Antes de iniciarse la actuación, a las 19.00 horas, Santiago Pavón imparte una charla introductoria sobre el repertorio incluida con la entrada.
Las entradas cuestan 18 euros, y también se pueden adquirir en la taquilla del Palacio de Congresos la tarde del concierto.
Hora
6 noviembre, 2025 20:00 – 21:30
Localización
Palacio de Congresos de Badajoz
Ronda del Pilar, 8A, 06002
Organizador
Precio
18 €
07noviembreTodo el díaPrograma de Dinamización Turística de Comarcas de la provincia de Badajoz 2025
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz pone en marcha el Programa de Dinamización Turística de Comarcas entre octubre y diciembre de 2025, con medio centenar de actividades que muestran la riqueza patrimonial,
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz pone en marcha el Programa de Dinamización Turística de Comarcas entre octubre y diciembre de 2025, con medio centenar de actividades que muestran la riqueza patrimonial, natural y gastronómica de las ocho comarcas de la provincia, con la finalidad de convertir al turismo en motor de desarrollo y desestacionalizar las visitas.
Bajo el lema ‘Invítate a un planazo’ las actividades se desarrollan en Campiña Sur, Sierra Suroeste, Tentudía, La Siberia, Vegas Altas, Vegas Bajas, Zafra-Río Bodión y Los Baldíos, impulsando la participación del tejido empresarial turístico local y poniendo en valor los atractivos de cada territorio, tomando la gastronomía como eje conductor.
En Campiña Sur se organizan siete jornadas dedicadas al patrimonio natural, el astroturismo y las visitas arquitectónicas. Sierra Suroeste ofrece ocho actividades centradas en sus conjuntos histórico-artísticos de Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra. Tentudía cuenta con diez propuestas, que incluyen rutas senderistas y en moto, visitas a las cuevas de Fuentes de León y al Monasterio de Tentudía, y un taller de pastoreo y elaboración de quesos. En La Siberia se celebran cinco jornadas orientadas al ecoturismo en sus playas de bandera azul. Vegas Altas propone rutas senderistas, actividades náuticas y observación astronómica en cinco actividades. Vegas Bajas concentra cinco jornadas dedicadas a su patrimonio natural y arquitectónico. Por último, Zafra-Río Bodión y Los Baldíos cuentan con seis actividades cada una.
Calendario
- 18 de octubre
- Vegas Altas. Ecoturismo Acuático de Vegas: Travesía en Kayac, Birding, Gastronomía y Multiaventura en la playa de Entrerríos
- Tentudía
- Kayaking & Dehesa Adventure en el embalse de Tentudía
- La historia del castillo y la contadora de estrellas
- Zafra-Río Bodión. Tapas e Historia en Fuente del Maestre
- 19 de octubre
- Vegas Altas. Otoño Mágico en las Vegas Altas del Guadiana
- 24 de octubre
- La Siberia. Tesoros del Guadiana: Tour Camino Natural, Rañas, Berrea, Reserva Cíjara y Astroturismo en el Castillo de Herrera
- 25 de octubre
- Vegas Bajas. Lácara activa
- Tentudía. Castaños mágicos y delicias por naturaleza
- Campiña Sur. Birding Gourmet
- Zafra-Río Bodión. Maridaje Estelar en Feria
- Sierra Suroeste. Tierra de leyendas
- 26 de octubre
- La Siberia. Siberia Azul: Ecoturismo en la Reserva de la Biosfera de la Siberia
- Tentudía. Mototurismo en Tentudía
- Campiña Sur. Senderismo fotográfico
- 1 de noviembre
- Vegas Bajas. Microdestinos en Vegas Bajas
- Zafra-Río Bodión. De Burguillos al cielo
- Sierra Suroeste. Noches de Estrellas y Sabores
- 7 de noviembre
- Vegas Altas. Peregrinos por un Día: Camino Mozárabe de Santiago. Senderismo de Don Benito a Medellín. Astroturismo: Teatro y Castillo Envelados
- 8 de noviembre
- Los Baldíos. Micología y contrabando
- Tentudía. Cuevas de Fuentes de León: un viaje al interior de la tierra
- Campiña Sur. Llerena, patrimonio y gastronomía a manos llenas
- Sierra Suroeste. Raíces del Aire y la Tierra
- 9 de noviembre
- La Siberia. Mar Interior y Ruta del Señorío de Alcocer: Masatrigo, Embalse de la Serena y Arte Rupestre
- Los Baldíos. Costumbres y tradiciones de Los Baldíos activos
- Tentudía. La cima con alma: Tentudía
- 15 de noviembre
- La Siberia. Miel y Trashumancia: Tradición, Senderismo, Catas y Birding en la Reserva de la Biosfera
- Los Baldíos. Microdestinos en Los Baldíos
- Tentudía. !Abracadabra, quesos ecológicos de Mamá Cabra!
- Campiña Sur. Estrellas en territorio túrdulo
- Sierra Suroeste. Entre dos valles
- 16 de noviembre
- Vegas Bajas. Vegas Bajas, naturalmente
- Tentudía. Cultural Photo Trip
- Campiña Sur. De las profundidades de la tierra a la copa
- 22 de noviembre
- La Siberia. Castillos, Quesos y Estrellas en el Señorío de Lares
- Los Baldíos. La Roca, sabores del universo
- Tentudía. Tradición ibérica y micológica
- Campiña Sur. Una noche de estrellas
- Sierra Suroeste. Susurros de Fregenal: Historia, vinos y sonidos del alma
- 23 de noviembre
- Vegas Altas. El Hombre y la Naturaleza en las Vegas Altas del Guadiana
- Campiña Sur. Descubre el patrimonio bélico de la Guerra Civil
- 29 de noviembre
- Vegas Bajas. Ad Tabernas Adimus. Un mercado romano
- Tentudía. Montemolín a escena
- Zafra-Río Bodión. Historia con mucho sabor
- 30 de noviembre
- Los Baldíos. Sabor medieval
- Zafra-Río Bodión. Entre vinos
- 5 de diciembre
- Vegas Altas. Territorio Lince: La Majona, Lince Ibérico, Mirador Celeste, el Misterio de Orión y Astroturismo en el entorno de Doña Blanca
- 6 de diciembre
- Zafra-Río Bodión. Destápate Zafra
Todas las actividades se realizan los sábados y domingos de octubre, noviembre y diciembre de 2025. La participación es gratuita previa inscripción y los grupos están limitados a un máximo de 35 personas por jornada.
Hora
7 noviembre, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador
07noviembreTodo el díaPrograma Geodisea 2025 en el Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara
Detalles del evento
Los fines de semana de noviembre de 2025 se celebra en diversos espacios del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara la edición de 2025 del programa ‘Geodisea’, que incluye más
Detalles del evento
Los fines de semana de noviembre de 2025 se celebra en diversos espacios del Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara la edición de 2025 del programa ‘Geodisea’, que incluye más de 30 actividades gratuitas que permiten descubrir la tierra a través de aventuras, cultura, sabores y astroturismo, con un programa dirigido a todos los públicos y edades.
Cada uno de los fines de semana del mes está dedicado a un aspecto del programa:
- Geosabor (7-9 de noviembre). 13 actividades con catas y degustaciones de productos con Denominación de Origen Protegida, como queso Ibores, vino Ribera de Guadiana, miel Villuercas-Ibores o aceite de oliva virgen extra Villuercas-Ibores-Jara, además de cervezas artesanales y castañas, combinando visitas a almazaras y fincas productoras
- Geocultura (15-16 de noviembre). Ocho actividades para descubrir y visitar lugares destacados como la Puebla de Guadalupe con su Monasterio Patrimonio Mundial de la Unesco, las cuevas de Berzocana, sierras de Deleitosa, el legado del fotógrafo Eugene Smith y el valle del Hospital del Obispo
- Geoestrellas (22-23 de noviembre). Tres actividades que combinan naturaleza, cultura y astroturismo con guías certificados, aprovechando la red de miradores para contemplar uno de los cielos menos contaminados lumínicamente de la península
- Geoaventura (28-30 de noviembre). Ocho propuestas para explorar el geoparque, incluyendo gymkanas en autocaravana, rutas de senderismo, y talleres de orientación y mapas, como el Sendero Azul de Cañamero o la Mina Costanaza de Logrosán
Todas las actividades son creadas y realizadas por empresas locales, ofreciendo una experiencia auténtica para descubrir la tierra, su historia, geología y productos, combinada con la hospitalidad de los municipios del geoparque.
Para participar en cualquiera de las actividades es precisa la inscripción
Hora
7 noviembre, 2025 Todo el día
Localización
Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara