La Diputación de Badajoz ha acogido la presentación del reto solidario ‘Quien no arriesga no gana’, que protagonizará el ciclista almendralejense Pedro Hierro los días 5 y 6 de abril en favor de Feafes Almendralejo.
En solo dos etapas recorrerá los 650 kilómetros que separan la localidad gallega de A Rúa de Almendralejo, con el objetivo de dar visibilidad a esta asociación de su localidad que trabaja con personas con problemas de salud mental.
Han acompañado al ciclista en su presentación la vicepresidenta primera de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto; la directiva de Feafes Almendralejo Lourdes Tamurejo; y el presidente del Club Bike Extreme Almendralejo, José Preciado.
En el desafío participarán 15 ciclistas del Bike Extreme Almendralejo, sumándose a la causa de visibilidad a la importancia del bienestar mental.
Según explicó, Pedro Hierro decidió dedicarse a los retos solidarios como una forma de rendir homenaje a su tía, fallecida de cáncer en 2020. Ese año recorrió a pie los 800 kilómetros que separan Almendralejo de Santiago de Compostela en 21 días para recaudar fondos para la Asociación Oncológica de la ciudad.
Al año siguiente, fueron 1.100 kilómetros en bicicleta durante 15 días, desde Cádiz hasta Santiago, en favor de la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Almendralejo.
En 2022, Pedro Hierro y su equipo recorrieron 400 kilómetros en versión ´non stop´ desde Madrid hasta Almendralejo en 15 horas, recaudando fondos para la Asociación para la Donación de Médula Ósea (ADMO).
En 2023, el reto comenzó en los Pirineos franceses para llegar a Almendralejo tras nueve días sobre la bicicleta, a beneficio de la Asociación de familias que tienen niños con fisuras labiales o palatinas en Extremadura.
Y en 2024 el ciclista almendralejense recaudó fondos para ayudar a Verónica Antúnez, quien padece ataxia tipo SCA3, una enfermedad que implica la pérdida progresiva de la coordinación motora.
En su intervención también quiso animar a empresas y ciudadanos a colaborar con la causa, debido a la importancia de la salud mental, lo que se puede hacer también mediante transferencia a la cuenta bancaria ES18 3001 0001 59 0110031697 o a través de Bizum al 664 295 658, con el concepto ‘Reto solidario’.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.