La segunda edición del Mit-Jazz Festival de Mérida se celebra hasta el próximo mes de junio en varios emplazamientos de la ciudad, con una programación ampliada y una apuesta firme por la internacionalización, con el objetivo de consolidar a Mérida como un referente en el circuito mundial del jazz, y convertir la música en un motor cultural y turístico para la ciudad.
El legado romano de Mérida permite la celebración de conciertos en escenarios como el Templo de Diana, los jardines del Acueducto o la Plaza del Arco de Trajano. El festival aprovechará tanto espacios interiores como exteriores para ofrecer una experiencia única y enriquecedora. Además, se fomentará la formación musical mediante colaboraciones con el conservatorio ‘Esteban Sánchez’ y otras instituciones educativas, facilitando el surgimiento de nuevas generaciones de músicos.
Como parte de su expansión, el festival impulsará la creación de nuevas agrupaciones musicales, destacando ‘The Mérida Big Band’ y ‘The Mérida Modern Chamber Orchestra’, agrupaciones residentes del festival, consolidando así su compromiso con la música y la cultura.
El festival dará inicio el 26 de marzo en el Palacio de Congresos de Mérida, donde actuarán Sergio Albacete y ‘The Mérida Modern Chamber Orchestra’, y Abel Trigó junto a ‘The Mérida Big Band’. El 28 de marzo se desarrolla el Festival Joven en el Templo de Diana, con la participación de big bands nacionales e internacionales.
Durante mayo y junio las Noches del Trajano ofrecerán conciertos al aire libre, destacando la fusión del jazz con estilos como el flamenco o la música cubana. Uno de los momentos más esperados será el 19 de junio en el Teatro Romano de Mérida, donde una de las figuras más influyentes del jazz a nivel internacional, Jorge Pardo, actuará junto a su cuarteto.
El director artístico de Mit-Jazz Festival, Alfonso Ramos, nos ha contado más detalles sobre este certamen.
¿A qué desafíos se han enfrentado al organizar un festival de jazz en un entorno histórico como Mérida?
Desafíos o retos a la hora de confeccionar un festival desde marzo hasta junio hay muchos, pero lo que queremos es que el festival sea un ente vivo y participativo por toda la ciudad y para los turistas que nos visitan, un atractivo más tanto cultural como musical que posicione a Mérida como la ciudad de los festivales.
¿Cómo seleccionan a los artistas que participan en el festival?
El festival se divide entre el concierto de presentación, el Festival Joven, las Noches del Trajano y La noche en el Teatro Romano. El concierto de presentación cuenta con la presencia de ‘The Merida Modern Chamber Orchestra’ y de temas de Charlie Parker y ‘The Mérida Big Band’, entre otros. El Festival Joven pretende formar a los nuevos músicos de la ciudad, además de crear nuevos adeptos al estilo jazz; y Las noches del Trajano potenciará a los grupos de la región con grandes propuestas y atractivos para todos los públicos, además de contar con la participación de Jorge Pardo, ganador del Grammy 2020 por el Mejor Álbum de Jazz.
¿Podría ampliarnos las colaboraciones previstas con el conservatorio ‘Esteban Sánchez’ y otras instituciones educativas?
En el Festival Joven trabajamos en la formación, difusión y participación de los más jóvenes, el futuro del festival. Ya sea con el convenio educativo tanto con las entidades musicales en la ciudad, estando a la cabeza el conservatorio con la creación de la big band, como potenciando master class y mediante proyectos con la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida.
¿Qué novedades pueden esperar los asistentes en la edición de 2025 del festival?
Cada vez que vemos a un grupo de músicos de jazz es como comenzar una conversación improvisada; los conciertos y las sesiones siempre tienen un componente distinto, no llegando a repetirse. Nunca hay dos conciertos iguales, aunque sean los mismos músicos.
¿Qué visión tiene para el futuro del festival y cómo planea seguir innovando y creciendo?
Ya estamos trabajando en la edición Mit-Jazz 26; queremos dar cabida a los artistas de la región, al igual que tenemos numerosas propuestas de grandes artistas y docentes ligados al mundo del jazz. Mit-Jazz no parará y seguirá afianzándose como un festival vivo, formativo y participativo en la ciudad de Mérida.