Buscar

Ciencia y tecnología al servicio de la biodiversidad. Investigadores estudian la colonia de cernícalos primilla en Ribera

Ciencia y tecnología al servicio de la biodiversidad. Investigadores estudian la colonia de cernícalos primilla en Ribera
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Los investigadores Javier Bustamante y Juan José Negro, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), visitaron Ribera para instalar una grabadora digital en la colonia de cernícalo primilla (‘Falco naumanni’). Este dispositivo permitirá estimar el tamaño de la colonia a partir de los sonidos emitidos por estas aves durante la época de cortejo.

Este estudio forma parte del proyecto ‘Sistemas multisensoriales para monitorización de la biodiversidad’, financiado por el Plan Complementario de Biodiversidad de la Junta de Andalucía con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU).

El objetivo del proyecto es el desarrollo de sistemas de monitorización de biodiversidad basados en el empleo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación; se están desarrollando nidos inteligentes, cámaras trampa con inteligencia artificial y sistemas de monitorización ecoacústica.

Ciencia y tecnología al servicio de la biodiversidad. Investigadores estudian la colonia de cernícalos primilla en Ribera
Foto: Cedida

En la iniciativa participan, además de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CSIC) y la Universidad de Sevilla, con los investigadores principales Javier Bustamante, de la Estación Biológica de Doñana, y Jorge Fernández Berni, de la Universidad de Sevilla, liderando el proyecto.

Para Agustín Dávila Arenales, de la empresa local Extremadura ‘Wine and Birds Tours’, el interés de los científicos demuestra la importancia de esta especie en la región: “Vienen desde lejos, de universidades, a observar estos pequeños halcones, una joya de nuestros pueblos extremeños. En Ribera se observan de maravilla”.

En la misma línea, la concejala de Turismo, Patrimonio Cultural y Natural, Comercio y Promoción Industrial, Teresa Rodríguez, destaca la necesidad de sensibilizar a la población sobre la relevancia de estas aves: “El desconocimiento hacia esta especie y otras hace que sean poco valoradas”.

Este tipo de proyectos no solo favorecen la conservación del cernícalo primilla, sino que también ponen en valor el patrimonio natural de la zona, fomentando el ecoturismo y la concienciación ambiental.

ENTRADAS RELACIONADAS

Las Jornadas sobre Salud y Bienestar en la Perimenopausia y Menopausia, celebradas en Ribera del Fresno entre los días 18...
La Asociación para el Desarrollo de la Cultura del Vino en Tierra de Barros (Avitibar) celebrará el viernes 28 de...
Ribera del Fresno ha vuelto a alzar la voz contra la violencia machista con motivo del 25N, Día Internacional para...
La Casa de Extremadura de Sevilla acogió una nueva presentación del poemario ‘Tormenta de arena’, obra más reciente del poeta...
El XXI Festival de Teatro ‘Meléndez Valdés’ se suma el sábado 22 de noviembre a los actos programados con motivo...
Ribera del Fresno celebrará el próximo domingo 23 de noviembre la III Ruta Senderista Familiar ‘Nos queremos vivas’, una actividad...

LO MÁS LEÍDO