Buscar

Ciencia y tecnología al servicio de la biodiversidad. Investigadores estudian la colonia de cernícalos primilla en Ribera

Ciencia y tecnología al servicio de la biodiversidad. Investigadores estudian la colonia de cernícalos primilla en Ribera
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Los investigadores Javier Bustamante y Juan José Negro, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), visitaron Ribera para instalar una grabadora digital en la colonia de cernícalo primilla (‘Falco naumanni’). Este dispositivo permitirá estimar el tamaño de la colonia a partir de los sonidos emitidos por estas aves durante la época de cortejo.

Este estudio forma parte del proyecto ‘Sistemas multisensoriales para monitorización de la biodiversidad’, financiado por el Plan Complementario de Biodiversidad de la Junta de Andalucía con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU).

El objetivo del proyecto es el desarrollo de sistemas de monitorización de biodiversidad basados en el empleo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación; se están desarrollando nidos inteligentes, cámaras trampa con inteligencia artificial y sistemas de monitorización ecoacústica.

Ciencia y tecnología al servicio de la biodiversidad. Investigadores estudian la colonia de cernícalos primilla en Ribera
Foto: Cedida

En la iniciativa participan, además de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CSIC) y la Universidad de Sevilla, con los investigadores principales Javier Bustamante, de la Estación Biológica de Doñana, y Jorge Fernández Berni, de la Universidad de Sevilla, liderando el proyecto.

Para Agustín Dávila Arenales, de la empresa local Extremadura ‘Wine and Birds Tours’, el interés de los científicos demuestra la importancia de esta especie en la región: “Vienen desde lejos, de universidades, a observar estos pequeños halcones, una joya de nuestros pueblos extremeños. En Ribera se observan de maravilla”.

En la misma línea, la concejala de Turismo, Patrimonio Cultural y Natural, Comercio y Promoción Industrial, Teresa Rodríguez, destaca la necesidad de sensibilizar a la población sobre la relevancia de estas aves: “El desconocimiento hacia esta especie y otras hace que sean poco valoradas”.

Este tipo de proyectos no solo favorecen la conservación del cernícalo primilla, sino que también ponen en valor el patrimonio natural de la zona, fomentando el ecoturismo y la concienciación ambiental.

ENTRADAS RELACIONADAS

La compañía ribereña Batilo Teatro, dirigida por María Miranda García, ha vivido una de sus noches más especiales con la...
La Semana Jubilar dedicada a San Juan Macías alcanzó uno de sus momentos más emotivos con la celebración de la...
El sábado 27 de septiembre, a las 18.00 horas, el Parque de la Alameda se convertirá en escenario de misterio...
La Escuela Ciclista La Cañada de Ribera del Fresno mantiene abierto el plazo de preinscripción para la nueva temporada hasta...
El alcalde Miguel Ángel Araya y la concejala de Turismo y Patrimonio, Teresa Rodríguez, han mantenido una reunión con la...
El trombonista ribereño Iván Contreras Casco ha participado en el Curso de Especialización Orquestal que organiza la Joven Orquesta de...

LO MÁS LEÍDO