Buscar

África Vicario, de la Universidad de Extremadura, llega a la final del Premio ‘La ciencia en femenino’ de CaixaBank

África Vicario, de la Universidad de Extremadura, llega a la final del Premio ‘La ciencia en femenino’ de CaixaBank
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

África Vicario Millán, estudiante del Máster en Simulación en Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Extremadura, ha sido seleccionada como una de las seis finalistas del premio ‘La ciencia en femenino’, otorgado por la Cátedra AgroBank de la Universitat de Lleida y CaixaBank.

Se trata de un reconocimiento que valora los mejores Trabajos Finales de Máster en el ámbito agroalimentario con el objetivo de impulsar la visibilidad de las mujeres científicas y fomentar la excelencia en la investigación.

El trabajo de África Vicario, ‘Optimización de la gestión del agua de riego mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial a los datos sensoriales de una red IoT’, ha sido elegido entre 34 candidaturas de toda España. Su estudio propone un sistema innovador basado en el Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la eficiencia del riego agrícola, reduciendo el consumo de agua sin comprometer la producción. La investigación, aplicada en una parcela de la localidad madrileña de Aranjuez, demuestra cómo el uso de redes de sensores y algoritmos de aprendizaje automático puede contribuir a una gestión más sostenible del agua en el sector agrario.

El premio, que se fallará en abril, entregará 3.000 euros a la ganadora como reconocimiento a la calidad, innovación y relevancia de su trabajo para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Este galardón forma parte de la apuesta de AgroBank por fortalecer la igualdad de oportunidades en el ámbito científico y tecnológico, especialmente en sectores tradicionalmente masculinizados como el agroalimentario.

AgroBank, línea de negocio agroalimentario de CaixaBank, ha reforzado en los últimos años su apoyo a la transformación del sector a través de iniciativas como la Cátedra AgroBank ‘Calidad e innovación en el sector agroalimentario’. Además del premio ‘La ciencia en femenino’, la entidad impulsa programas dirigidos a la digitalización, la sostenibilidad y el relevo generacional, con especial atención al papel de la mujer en el mundo rural.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Diputación de Cáceres ha oficializado la entrega gratuita por un plazo de cuatro años de un vehículo a la...
Caja Rural de Extremadura ha anunciado la convocatoria de la décima edición de los Premios Espiga ‘Cava’, un certamen que...
La Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Badajoz ha puesto en marcha ‘Colba’ (‘Conectando Oportunidades Laborales en Badajoz’),...
Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha abierto el plazo para optar a diez Becas Europeas de Investigación y...
El martes 16 de septiembre el edificio de Cajalmendralejo en el Paseo de San Francisco de Badajoz servirá como punto...
La asociación Extremeñería ha anunciado los reconocimientos de las Medallas Extremeñeras 2025, en una nueva edición con la que mantiene...

LO MÁS LEÍDO