Buscar

El Ayuntamiento de Badajoz presenta la programación de la Semana Santa 2025

El Ayuntamiento de Badajoz presenta la programación de la Semana Santa 2025
Léeme en 2 minutos

El Ayuntamiento de Badajoz ha presentado el programa de la Semana Santa de la ciudad en la primera edición desde su declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional, que se celebrará del 13 al 20 de abril de 2025.

Han asistido a la presentación el alcalde de la ciudad, Ignacio Gragera; el concejal de Cultura, José Antonio Casablanca; el arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez la presidenta de la Agrupación de Cofradías de Badajoz, Laura García; y el delegado episcopal para Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, José Luis García.

La Semana Santa de Badajoz es una celebración que se viene desarrollando ininterrumpidamente desde el siglo XVI. Actualmente participan 11 cofradías y más de 10.000 cofrades. En este sentido, Laura García ha destacado que “se podrá disfrutar de 14 desfiles profesionales, en los cuales se portarán 27 pasos e irán acompañados por más de 20 bandas de música”.

El pregón tendrá lugar el sábado 5 de abril en el Teatro López de Ayala, a cargo de Marisol Sánchez, hija del fundador de la Cofradía de San Roque.

El sábado 12 de abril tiene lugar la procesión de la Virgen del Dulce Nombre de María en el Cerro de Reyes, organizada por la Hermandad de Jesús Obrero, que no se considera parte integrante de la Semana de Pasión al ser una procesión de gloria, no de penitencia.

Así, la Semana Santa, como es tradicional, comenzará en el barrio de San Roque el Domingo de Ramos, con la procesión de la Borriquita. Uno de los momentos más esperados llega el Jueves Santo, con la primera procesión de la Virgen de la Soledad, patrona de la ciudad, que recorrerá las calles del Casco Antiguo. También destaca la procesión del Prendimiento, que sale de la iglesia de La Concepción y realiza su Vía Crucis en la Plaza Alta. La carrera oficial, como es habitual, se situará en los aledaños de la catedral, en la Plaza de España.

Una de las novedades este año es la apertura del Espacio Cultural Santa Catalina con el propósito de realizar actividades relacionadas con la Semana Santa, como conferencias o recitales de saetas.

Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

La veterana formación extremeña Aulaga Folk ha lanzado el videoclip de ‘La Fermina de Fragosa’, primer adelanto de su próximo...
En el marco de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia se hará entrega del Premio...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El taller ‘Contar la ciencia: cambio climático, desinformación científica y participación ciudadana’ ofrecerá los días 2 y 3 de octubre...
La cantante y compositora Amalia Toboso coloca su sencillo ‘IM-Perfecta’ en el primer puesto de la lista indie de España,...
Caja Rural de Extremadura ha convocado la novena edición de su Concurso de Fotografía, cuyo propósito es seleccionar 12 imágenes...

LO MÁS LEÍDO