El grupo de teatro amateur Batilo, de Ribera del Fresno, conmemoró el Día Mundial del Teatro de una manera especial, llevando su pasión escénica y su vocación social a las residencias geriátricas ‘San Juan Macías’ y ‘Hogar de Nazaret’ de la citada localidad pacense.
La jornada estuvo marcada por la emoción y la complicidad con las residentes y usuarios de ambos centros, quienes disfrutaron de las actuaciones con entusiasmo.
María Miranda, presidenta del grupo, expresó la importancia de esta iniciativa: “Ayer fue uno de esos días en los que la razón de ser como grupo, la afición por el teatro y la difusión de la cultura, así como nuestra vocación social, toman todo el sentido y dan los mejores frutos. Es imposible celebrar el Día del Teatro de mejor manera”.
El acto contó con el respaldo de las Hermanas Esclavas y las directoras de ambas instituciones, así como con la presencia de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ribera del Fresno. “Nunca olvidaremos las caras de las usuarias, sus risas y complicidad durante nuestras actuaciones”, agregó Miranda, asegurando que el grupo Batilo volverá para seguir compartiendo su pasión por el teatro con quienes más lo necesitan.

Este grupo teatral que ha cosechado multitud de éxitos en la escena extremeña, como la ovación recibida en diciembre con su obra ‘Pésame, pésame mucho’, que fue destacada por la crítica, fue representada en el Hogar de Nazaret.
También ha participado en festivales destacados, como el XX Festival de Teatro Meléndez Valdés en noviembre y la Semana Cultural de Villalba de los Barros con la obra ‘La calle del infierno’, representada en esta ocasión en la residencia geriátrica ‘San Juan Macías’.
Con este tipo de iniciativas, Teatro Batilo reafirma su compromiso con la cultura y la sociedad, llevando el arte dramático a nuevos espacios y demostrando que el teatro también es una herramienta de inclusión y alegría.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.