Buscar

La Diputación de Cáceres inaugura su ‘Colección Memoria Histórica y Democrática’ con el ‘Romancero gitano’ de Lorca

La Diputación de Cáceres inaugura su 'Colección Memoria Histórica y Democrática' con el 'Romancero gitano' de Lorca
Foto: Diputación de Cáceres
Léeme en 2 minutos

La Diputación de Cáceres ha presentado el primer número de su nueva línea editorial ‘Colección Memoria Histórica y Democrática’, una iniciativa destinada a recuperar y difundir obras que aborden los valores democráticos y la memoria histórica desde 1812 hasta nuestros días.

La nueva línea editorial arranca con una cuidada reedición de ‘Romancero gitano’, de Federico García Lorca e ilustrada por Carles Fontseré, publicada originalmente en 1943 en París, en la editorial La Nouvelle Edition de París, en plena ocupación nazi.

La publicación reproduce los 12 romances seleccionados por Carles Fontseré, acompañados de 14 litografías cedidas por la Generalitat de Cataluña, además de tres ensayos introductorios que abordan la obra desde perspectivas literaria, histórica y artística.

Esta edición inicial cuenta con 200 ejemplares numerados, y abre el camino a nuevas publicaciones dentro de la colección, como ‘Don Clodo. Crónica de un rescate’, de Elías García Blanco; y ‘Las mujeres de Extremadura durante la contemporaneidad’, anunciadas como próximas entregas del proyecto.

Durante la presentación, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, subrayó la relevancia de este proyecto en la lucha por la memoria democrática y la dignificación de las víctimas del franquismo. “Todavía hay muchas víctimas asesinadas por el franquismo que no se sabe dónde están y vamos a continuar en el empeño de recuperar cuerpos y memoria”, declaró.

También intervinieron la poeta Ada Salas, que leyó varios romances de la obra; y el director del Servicio de Memoria Histórica y Democrática, Fernando Ayala; que anunció que el libro estará disponible mediante solicitud a la Diputación de Cáceres, y que será presentado en la Feria del Libro de Cáceres.

El acto contó con la participación de representantes de las entidades colaboradoras, como la Universidad de Extremadura; la Asociación de Amigos del Flamenco de Extremadura, que ha aportado la edición original de Carles Fontseré; y la Generalitat de Cataluña.

ENTRADAS RELACIONADAS

La veterana formación extremeña Aulaga Folk ha lanzado el videoclip de ‘La Fermina de Fragosa’, primer adelanto de su próximo...
En el marco de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia se hará entrega del Premio...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El taller ‘Contar la ciencia: cambio climático, desinformación científica y participación ciudadana’ ofrecerá los días 2 y 3 de octubre...
La cantante y compositora Amalia Toboso coloca su sencillo ‘IM-Perfecta’ en el primer puesto de la lista indie de España,...
Caja Rural de Extremadura ha convocado la novena edición de su Concurso de Fotografía, cuyo propósito es seleccionar 12 imágenes...

LO MÁS LEÍDO