No sé si somos conscientes del privilegio que hemos tenido, sobre todo los amantes del motor, con la celebración en Badajoz del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno GT2i, la Baja TT Dehesa de Extremadura, cita organizada un año más por el MCV Motorsport, siendo puntuable para la FIA European Cup for Cross Country Bajas.
Esta prueba volvió a tener su sede en Badajoz y año tras año se va afianzando, dándonos este privilegio a los pacenses y convirtiéndonos por unos días en la capital de los rallyes de tierra, con todo lo que ello conlleva, traspasando fronteras y dando a conocer nuestra ciudad.
La prueba comenzó de manera oficial el jueves con la ceremonia de salida en el Paseo Fluvial, no sin antes hacer las verificaciones técnicas de los vehículos participantes.
El viernes se inició con una prólogo de poco más de seis kilómetros que definió el orden de salida de la prueba, que se disputó ese mismo viernes partiendo de la población portuguesa de Elvas. Este era el segundo año consecutivo en el que el país vecino formaba parte de la prueba, acogiendo sus primeros kilómetros. La prueba discurrió por Badajoz capital, alrededor de la zona del pico en el río Guadiana, camino desde Talavera a la ciudad, por Terrugen (una finca particular), Vila Boim (Portugal) y pasando por la zona de la Base General Menacho.
El sábado se celebraron los restantes tramos, que discurrieron por Montijo, La Nava de Santiago, Puebla de Obando, La Roca de la Sierra, Villar del Rey, Alconchel, Higuera de Vargas, Zahínos, Valencia del Mombuey, Oliva de la Frontera y Barcarrota. El broche final llegó sobre las 21.20 horas con la entrega de trofeos.
La prueba fue un exitazo total, a pesar de las inclemencias del tiempo; y es que, como viene siendo habitual este año, todo evento nos sale pasado por agua, por lo que tuvimos que cambiar la tierra por el barro, pero muy a gusto los que amamos este deporte, ya que ello no supone que nos quedáramos en casa, y el espectáculo estaba servido. Eso sí, estas inclemencias han aumentado la dificultad de la prueba según los protagonistas, que han quedado contentos, satisfechos, pero algo agotados y sobre todo con muchos abandonos, por su dureza. “Han sido dos días bastante duros por el tiempo, pero con un terreno espectacular. Hemos disfrutado muchísimo, al menos yo he disfrutado porque ha sido bastante técnico, con mucha piedra, luego zonas muy reviradas, muy lentas, pero la verdad que unos paisajes increíbles los que tiene Badajoz. Estoy contento de estar aquí, la verdad”, indicó Cristian España, piloto que venía de Andorra y que logró ser primero en una de las etapas, además de afirmar que le gustaría repetir.
Por su parte, el público pacense, como siempre, estuvo a la altura. Pedro Pecero, presidente de la Baja TT, aseguró que hay mucha afición en Extremadura por los rallyes; “y cada vez más, estamos muy satisfechos”. Igualmente, añadió que Badajoz es una ciudad idónea para acoger estas pruebas porque cuenta con todas las infraestructuras necesarias.
La prueba contó con una participación de récord, con 150 corredores, tres de ellos extremeños. Llegaron figuras del motor de Portugal, Polonia, Reino Unido, Hungría, Países Bajos, Italia o Emiratos Árabes Unidos. Uno de ellos fue Joan Pedrero, ganador de varias etapas del Dakar y que en meta indicó que habían sido “dos días increíbles”.
El portugués Joao Ferreira ganó en coches acompañado por Filipe Palmeiro; el segundo puesto fue para Tiago Reis, con Paulo Fiuza; y el tercero para Gonçalo Guerreiro y Pablo Moreno. En motos se impuso Tosha Schareina, seguido de Javi Vega y Josep Pedró.
Fue un gustazo y un privilegio poder gozar de esta prueba, y tan cerquita de casa. Esperemos que esta cita siga creciendo y podamos disfrutar muchos más años de ella.