Buscar

‘Robert is here’, un destino en sí mismo

‘Robert is here’, un destino en sí mismo
Foto: Cedida
Léeme en 3 minutos

Si, camino del Parque Nacional de los Everglades en Miami, el viajero quiere refrescarse con un inigualable zumo de frutas, nada como acercarse a ‘Robert is here’.

La sorprendente historia de este ‘puesto de frutas’ nace en 1959, cuando un niño de 6 años quería ayudar a su padre, que pasaba un momento económico delicado, vendiendo productos de la granja familiar.

Intentando que la gente se fijara en este humilde puesto, su padre pintó un letrero que decía “Robert is here” (Robert está aquí) con el fin de atraer la curiosidad de los que por allí pasaban. Casualmente, ese día lo vendió todo.

Desde entonces, y tras más de 60 años de recorrido, ese pequeño puesto ha ido creciendo hasta ser lo que actualmente vamos a descubrir: un imperio de frutas, vegetales y mucho más que, además, se ha convertido en parada obligada de lugareños y turistas.

De un improvisado tenderete de frutas a un icónico supermercado junto a la carretera. En definitiva, la sorprendente historia de éxito de un hombre llamado Robert Moehling.

Lógico que muchos de los grandes medios de comunicación del mundo (periódicos, revistas y televisiones) se interesaran por la marca ‘Robert is here’. Algunos de esos reportajes decoran sus paredes.

Sus batidos, zumos, helados y ‘smoothies’, de una variedad casi interminable (coco, naranja, limón, fresa, papaya, mango, tamarindo, guayaba, arándano, plátano, melón, guanábana, chirimoya, sandía, fruta de la pasión, frambuesa, etc.) son legendarios. Una diversidad a la altura del gran escaparate que es este singular supermercado, repleto de infinidad de productos de primera calidad. ¿Cómo no parar y probar alguna de estas refrescantes propuestas?

‘Robert is here’, un destino en sí mismo
Foto: Cedida

Nada puede extrañar que se haya convertido también en un gran reclamo turístico. Un destino en sí mismo que hay que conocer, regentado en la actualidad por toda la familia de Robert.

Junto a esa multitud de tipos de frutas, tubérculos y vegetales, encontraremos también, entre otros productos, salsas, mermeladas, conservas caseras, miel, mostazas, helados o yogures.

Si traspasamos la zona de mostradores y continuamos hacia el interior descubriremos una amplia zona al aire libre donde hay casi de todo: maquinaria agrícola antigua (como tractores y arados), animales de granja (cabras, ovejas, pavos, gallinas, gallos, conejos…) que hacen las delicias de los más pequeños, un aviario con diferentes tipos de pájaros, espacios para sentarse y descansar, ‘food trucks’ de comida mexicana y norteamericana, música en vivo, zona para comer, un gran aparcamiento, estantería con libros, etc.

‘Robert is here’ es más que un gran escaparate de fruta a la venta (cultivadas por ellos o importadas). Es también una historia de esfuerzo a lo largo de décadas y el trabajo de una vida.

Normalmente, cuando salimos de viaje paramos para estirar las piernas o tomar un café. Si están por esta parte del estado de Florida no duden en acercarse a este escenario tan peculiar y refrescarse con alguno de sus magníficos zumos.

Datos útiles:
¿Cómo llegar? La aerolínea LEVEL conecta, mediante vuelos directos, Barcelona con Miami a precios francamente competitivos.
Web: https://www.robertishere.com/ | https://www.miamiandbeaches.com/
Una escapada: De tener tiempo, es aconsejable visitar Homestead, una tranquila ciudad con gran tradición agrícola situada entre los parques nacionales de Biscayne y Everglades.

ENTRADAS RELACIONADAS

Seguimos profundizando en la genealogía del nuevo papa, León XIV, que, como dijimos en el anterior número, aunque nacido en...
A mediados de agosto, el número de niños muertos por desnutrición y hambre en Gaza sobrepasaba el centenar, según datos...
Voy a contar por qué la Cruzcampo sabe mejor en el sur (Pocos clickbaits mejores puede haber). En realidad no...
Pasando todo el estío en mi ‘cuartel de verano’ en Isla Canela, lógicamente he tenido que subirme a la Torre...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 203, de septiembre de 2025....
Qué son las ayudas de mínimis (y por qué te interesan) Las ayudas de mínimis son apoyos públicos de ‘pequeña...

LO MÁS LEÍDO