La Asociación de Madres contra la Droga en Villafranca de los Barros (Amadrovi) lanza un nuevo mensaje de sensibilización frente al incremento de las adicciones entre jóvenes y adultos. “¿Sientes que algo se te ha ido de las manos? ¿Sospechas que alguien de tu entorno necesita ayuda?”, interpelan desde la entidad, en una campaña que busca alertar sobre los efectos del vapeo, el alcohol, el juego, el cannabis o la cocaína.
“Estas sustancias están diseñadas para controlarte. Cuanto antes seas consciente y busques ayuda, antes te sentirás libre”, destacan desde Amadrovi, que recuerda que en su sede se ofrece una atención integral a personas con conductas adictivas y a sus familias. El centro se encuentra en la calle Cuba, s/n, de Villafranca de los Barros, y dispone de atención telefónica a través de los números 924 520 376 y 685 117 464
Desde su fundación en 1991, impulsada por un grupo de madres afectadas por la adicción de sus hijos, Amadrovi se ha convertido en un referente en la comarca de Tierra de Barros y en la provincia de Badajoz. La entidad trabaja en la prevención del consumo de drogas, la intervención individual y grupal, y el acompañamiento familiar, así como en programas de inserción laboral y promoción de hábitos saludables.
Bajo el lema ‘Por una vida sana’, Amadrovi defiende una labor basada en valores como la empatía, la confidencialidad, el respeto, la igualdad y la solidaridad. La asociación recuerda que la adicción es una enfermedad y que es posible salir adelante si se cuenta con el acompañamiento adecuado.
Actualmente cuenta con un centro de día que está incluido en la red de atención a las conductas adictivas de la Junta de Extremadura. La entidad desarrolla programas como ‘Buscando el equilibrio’, enfocado en salud mental; o ‘Acción Social’, centrado en la inserción sociolaboral. También promueve talleres comunitarios, actividades con centros educativos y campañas de sensibilización para combatir los bulos relacionados con el consumo de sustancias.
“Si piensas que puedes lograrlo, estás más cerca del éxito”, concluyen desde Amadrovi. Un mensaje directo, humano y esperanzador que busca tender la mano a quienes más lo necesitan.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.