La localidad pacense de Ribera del Fresno se convierte desde el domingo 29 de junio y hasta el martes 1 de julio en el centro neurálgico del ciclismo base en Extremadura. La Selección Extremeña Infantil de Ruta se concentra en el municipio para ultimar su preparación de cara a los Campeonatos de España Escolares 2025, que se celebrarán en Tarazona de la Mancha (Albacete) del 4 al 6 de julio.
Durante tres días, ocho jóvenes deportistas (cuatro chicos y cuatro chicas) se alojarán y entrenarán en distintos espacios de la localidad bajo la coordinación de Sergio Hidalgo, seleccionador autonómico y presidente de la Escuela Ciclista La Cañada. Entre los convocados destaca la presencia del hornachego Álvaro Garrido, miembro también de dicha escuela.
La Federación Extremeña de Ciclismo ha diseñado un programa técnico y físico intenso, que incluye entrenamientos en línea de hasta 45 kilómetros, sesiones específicas de gymkana, además de actividades de ocio y charlas formativas. Los corredores estarán alojados en el albergue municipal y utilizarán instalaciones como la Nave de Usos Múltiples para parte de las actividades prácticas.
Los ciclistas convocados son Álvaro Garrido, Samuel Muñoz, Álvaro Ortiz, Álvaro Sánchez, Elsa Gil, Carolina Martín, Paula Pulido y Pilar Sánchez.
Las categorías convocadas corresponden a la modalidad Ruta Infantil, tanto masculina como femenina, y forman parte del grupo de jóvenes talentos que representarán a Extremadura en esta importante cita nacional del deporte escolar.
Desde el Ayuntamiento de Ribera del Fresno se ha dado la bienvenida a la expedición, a la que se ha deseado “mucha suerte en los campeonatos” y se ha agradecido que “elijan nuestro pueblo como sede de preparación, un entorno ideal para el deporte y la convivencia”.
Esta iniciativa forma parte de los programas de tecnificación y promoción del deporte base de la Federación Extremeña de Ciclismo, que, junto a entidades locales, trabaja para fomentar el desarrollo de futuros campeones desde el ámbito rural.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.