La Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Badajoz ha puesto en marcha ‘Colba’ (‘Conectando Oportunidades Laborales en Badajoz’), un proyecto destinado a fomentar la inclusión social y reforzar las posibilidades de empleo entre los colectivos que permanecen más alejados del mercado laboral.
Hasta el 19 de septiembre está abierto el plazo de preinscripción para participar en varios itinerarios formativos que, arrancando en octubre, se extenderán hasta 2026 y están dirigidos principalmente a personas desempleadas de larga duración, mayores de 55 años, personas con discapacidad, inmigrantes, minorías étnicas y colectivos en riesgo de exclusión social.
El programa cuenta con un presupuesto de casi tres millones de euros y está financiado en un 85% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (Efeso), y el 15% restante por el Ayuntamiento de Badajoz.
El proyecto incluye 37 cursos, algunos de ellos con varias ediciones; 13 de las acciones formativas se desarrollarán en 2025 y las otras 24 en el año 2026, hasta cubrir las 600 plazas disponibles.
Las opciones de formación abarcan tanto itinerarios que otorgan certificado de profesionalidad, como atención sociosanitaria en instituciones sociales, operaciones básicas en hostelería, vigilancia y seguridad privada, actividades de tiempo libre infantil o transporte sanitario, como cursos sin esa acreditación pública, en oficios demandados como peluquería, albañilería o auxiliar de estética. Todos los cursos incorporan prácticas profesionales tutorizadas en empresas y asistencia de orientación laboral, y ofrecen becas de formación para los participantes.
Quienes deseen inscribirse deben ser desempleados registrados en el Sexpe y pertenecer a alguno de los colectivos destinatarios. Los requisitos académicos varían en función del nivel de cada curso, desde Certificado de escolaridad para nivel 1, Educación Secundaria Obligatoria para nivel 2 y Bachillerato para nivel 3.
En el programa colaboran con el consistorio el Sexpe, Fundación Secretariado Gitano, la Asociación de Autónomos de Extremadura, la Cámara de Comercio de Badajoz y Apamex. El proyecto forma parte de un esfuerzo estratégico en el marco de las políticas europeas para fortalecer la cohesión social y territorial, adaptando la formación y activación de los demandantes de empleo a las necesidades de sectores desfavorecidos en determinados barrios y pedanías, como Casco Antiguo, Suerte Saavedra o Las Moreras, y responde a los retos comunitarios de modernización, digitalización y sostenibilidad en el mercado laboral.
Más información