Buscar

La Federación Internacional de Ajedrez se interesa por los programas terapéuticos que se desarrollan en Extremadura

La Federación Internacional de Ajedrez se interesa por los programas terapéuticos que se desarrollan en Extremadura
Visita al centro de mayores 'Campomayor'. Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento que resalta el impacto del ajedrez como herramienta social y terapéutica a nivel global. En Extremadura, el Club Magic Extremadura y sus programas de ajedrez social están recibiendo una atención considerable a nivel internacional debido a su innovación y alcance.

En este contexto, una delegación de la Comisión Social de la Federación Internacional, presidida por Andre Vötglin y con la consejera Prabitha Urwyler, acaba de visitar la región para conocer las actividades relacionadas con estos programas. La visita incluyó una sesión en el centro de mayores ‘Campomayor’ de Badajoz, gestionado por el SEPAD, donde se mostró el taller de ajedrez cognitivo basado en el método ECAM (Entrenamiento cognitivo a través del ajedrez) desarrollado por el club, que ayuda a estimular funciones cognitivas en personas mayores sin necesidad de saber jugar al ajedrez. Este taller forma parte además del programa ’99 razones para ser SEPADCTIVOS’, apoyado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex) y el SEPAD, y que se desarrolla en varios centros de mayores en Extremadura.

Además, los representantes de la Federación visitaron otros centros donde se aplican programas sociales, como la comunidad terapéutica La Garrovilla en Mérida y el centro penitenciario de Cáceres, donde el club ha impulsado proyectos de relajación social y reinserción a través del ajedrez cognitivo.

La labor del Club Magic Extremadura en estos ámbitos es ampliamente reconocida como uno de los ejemplos más avanzados de ajedrez social y terapéutico. Su método ECAM, que no exige conocimientos previos de ajedrez para participar, ha sido clave en la rehabilitación de personas mayores, personas con discapacidad o con trastornos mentales, así como en centros penitenciarios. Este año, además, ha seguido implementando su programa ‘Nuestro ajedrez reinserta’ en cárceles, un proyecto premiado con la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario.

La visita de la delegación de la Federación pone de relieve la importancia de Extremadura como referente en el uso del ajedrez como herramienta de inclusión social, rehabilitación y envejecimiento activo, consolidando proyectos que están contribuyendo tanto a la salud cognitiva como a la integración social en la comunidad.

La Federación Internacional de Ajedrez ha querido destacar con esta visita el papel innovador y de vanguardia que la región está desempeñando este Año del Ajedrez Social a través de modelos que podrían replicarse en otros países aprovechando el valor social de este deporte.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...
Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra cada 26 de julio, el centro residencial ‘El Cuartillo’ de...
En el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el Pilar Europeo de Derechos Sociales, que reconoce el...

LO MÁS LEÍDO