IRIA, la incubadora de realidades inmersivas de Almendralejo, impulsada por Fundecyt-Pctex, abre hasta el 10 de noviembre el registro de candidaturas para su Programa de Incubación y Aceleración 2025, orientado a emprendedores, microempresas y pymes que desarrollen soluciones en realidad virtual, aumentada, mixta o extendida, así como aplicaciones con inteligencia artificial aplicada a experiencias inmersivas.
El itinerario combinará trabajo técnico con asesoramiento especializado para validar prototipos, afinar el encaje de mercado y preparar la salida comercial mediante formación, mentorización y acceso a equipamiento avanzado, laboratorios y espacios colaborativos dentro de una comunidad activa del sector inmersivo en Extremadura.
En la primera edición de este programa fueron seleccionadas 10 iniciativas que ya avanzan en incubación y aceleración: ‘Nebula’, ‘Hidra’, ‘2Freedom Imaging’, ‘A Gift for a Ghost’, ‘Animae Projects’, ‘Proyecto Samuel’, ‘Footvision’, ‘Virtual Pong’, ‘Virtuartour’ y ‘Cuidatia’.
La evaluación corre a cargo de un comité cuyos integrantes tienen perfiles de gestión de innovación, academia y desarrollo empresarial vinculados a Fundecyt-Pctex y la Universidad de Extremadura, con experiencia acreditada en tecnologías inmersivas, digitalización de empresas y modelos de negocio innovadores, garantizando un proceso de selección con criterios técnicos y de impacto.
Como referencia para las nuevas candidaturas, el programa acoge propuestas con aplicación transversal; se priorizan propuestas en etapas tempranas de validación tecnológica, comercial o financiera, así como iniciativas de empresas establecidas que integren estas tecnologías en soluciones innovadoras aplicables a campos como los videojuegos, la manufactura inteligente, la preservación del patrimonio local, el diseño arquitectónico, los avances sanitarios o la producción multimedia, siempre que demuestren un potencial real de implementación y escalabilidad en el mercado.
Sin embargo, no se restringe exclusivamente a contenidos de entretenimiento, sino que abarca cualquier sector donde las tecnologías inmersivas aporten valor práctico, con énfasis en la originalidad del prototipo y la viabilidad de su modelo económico.
Es importante conocer las líneas de servicios de IRIA (mentorización en negocio, formación técnica y acceso a dispositivos inmersivos y software de captura de movimiento), a fin de enfocar la propuesta al impacto medible en validación de prototipo, modelo de negocio, estrategia de financiación y preparación para foros y encuentros sectoriales que el programa pone a disposición.
Este programa se enmarca en la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura, un conjunto distribuido de espacios dedicados a incubar, acelerar y asesorar proyectos de alto potencial en áreas especializadas, con el propósito de impulsar empresas de base tecnológica y contribuir al crecimiento económico local mediante la experimentación con herramientas como laboratorios de realidad virtual y aumentada, salas de desarrolladores equipadas con software especializado, espacios para captura de movimiento corporal y facial, grabación en 360 grados y un laboratorio de inteligencia artificial con visión por computador, todo diseñado para probar prototipos en sectores variados desde videojuegos y manufactura inteligente hasta turismo cultural, diseño arquitectónico, atención médica o producción audiovisual.
Más información