Buscar

Los residentes del Centro Cervantes de Cáceres diseñan su propio menú semanal para potenciar su independencia

Los residentes del Centro Cervantes de Cáceres diseñan su propio menú semanal para potenciar su independencia
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

La unidad de convivencia del centro residencial Cervantes de Cáceres ha dado un relevante paso adelante en la promoción de la autonomía de sus residentes al permitir que, atendiendo a la petición de un grupo de ellos, mayoritariamente mujeres, puedan elaborar su propio menú semanal.

Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad expresada por estas personas de mantener vínculos con las rutinas de la cocina, una actividad que llevaban a cabo durante buena parte de su vida y que consideran fundamental para su bienestar emocional y social.

La creación de esta unidad de convivencia se enmarca dentro del modelo de atención centrada en la persona, promovido por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), que está transformando el sistema de cuidados en la región. Este modelo persigue alejarse de la asistencia uniforme para adaptar la vida en la residencia al proyecto vital y a las preferencias de cada usuario, promoviendo así entornos más hogareños y participativos.

El centro residencial Cervantes, dotado de cocina-comedor y salón, resulta un lugar en el que los residentes pueden realizar tareas cotidianas y compartir recetas tradicionales, como el gazpacho de poleo, en un ambiente de colaboración y aprendizaje intergeneracional.

La directora del centro, Ana Rasero, destaca que este cambio responde tanto a la evolución de la normativa autonómica, que impulsa la creación de unidades de convivencia en las residencias, como a la creciente demanda por parte de las personas mayores de tener un papel más activo en la gestión de su día a día.

La experiencia del menú semanal ha resultado especialmente enriquecedora para quienes llevan años cocinando y encuentran ahora la oportunidad de recuperar tradiciones, compartir conocimientos y mantener su independencia y sentido de pertenencia.

El modelo de unidades de convivencia se consolida como una alternativa a la residencia tradicional. Facilita la agrupación de personas con afinidades, fomenta el apoyo mutuo y permite personalizar los apoyos según las necesidades concretas de los usuarios, destacando el valor terapéutico de las actividades domésticas y del entorno familiar en la calidad de vida de los mayores.

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO