Buscar

Manuel Pedro Bernáldez presenta un estudio sobre la vida política de Alcántara durante el siglo XIX

Manuel Pedro Bernáldez presenta un estudio sobre la vida política de Alcántara durante el siglo XIX
Léeme en 3 minutos

El abogado y estudioso de la Historia Manuel Pedro Bernáldez Bernáldez ha publicado ‘El partido electoral de Alcántara (Durante el siglo XIX y hasta la dictadura de Primo de Rivera)’, con prólogo de José Julián Barriga.

Bajo el sello de la editorial Círculo Rojo, se trata de una minuciosa crónica histórica centrada en la evolución política y social de un distrito electoral rural español desde el siglo XIX hasta el año 1923.

El autor ha dedicado tres años a una exhaustiva labor de investigación en archivos familiares, parlamentarios y diocesanos, además de consultar prensa y boletines provinciales de la época. El resultado es un análisis riguroso que profundiza en los procesos electorales, los protagonistas y los acontecimientos que marcaron la región, ofreciendo una perspectiva sobre cómo los distritos uninominales, a pesar de fomentar en ocasiones el caciquismo, sirvieron también como cauce de representación para la España rural.

Enclavado en la zona rayana con Portugal, el partido electoral de Alcántara estaba constituido por 17 municipios: Alcántara, Brozas, Carbajo, Ceclavín, Cedillo, Estorninos, Garrovillas de Alconétar, Herrera de Alcántara, Herreruela, Mata de Alcántara, Navas del Madroño, Piedras Albas, Salorino, Santiago de Carbajo, Valencia de Alcántara, Zarza la Mayor, y Villa del Rey.

La narrativa combina el rigor documental con un enfoque humano que recupera las vidas de figuras como la familia Montesino, los Cedrún, Gabino Tejado, Lorenzo Bernáldez Preciado, Cornelio Rubio, los Muñoz Chaves, Damián Isern, Julián Olivares Ballivián o Antonio Garay Vitórica, entre otros. A través de sus biografías ofrece una mirada a los grandes hechos locales y nacionales, como la destrucción y posterior reconstrucción de un arco del puente romano de Alcántara durante la Guerra contra Napoleón, o el saqueo del convento de San Benito durante las desamortizaciones.

El autor explica que la obra no está dirigida únicamente a especialistas, sino a todo lector interesado en descubrir la intrahistoria española. Inspirado por la máxima de Heródoto “Que no se desvanezcan en el tiempo los hechos de los hombres y su causa”, propone una reflexión sobre la memoria histórica y las raíces que conforman la identidad colectiva.

‘El partido electoral de Alcántara’ constituye un aporte significativo a la historiografía regional y nacional, con un enfoque que pone en valor la dimensión humana de los hechos políticos y rescata del olvido las voces que dieron forma a la vida pública en el ámbito rural.

Natural de esta misma localidad cacereña, Manuel Pedro Bernáldez es miembro correspondiente de la Real Academia de Extremadura y de la Academia de Letras e Artes de Portugal. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con un máster en Asesoría Jurídica por el Instituto de Empresa. Abogado en ejercicio, centra su labor profesional en el asesoramiento en financiación empresarial.

Anteriormente ha publicado otras obras, como ‘Desde las aguas del olvido’ (2020), una novela sobre el poeta Francisco de Aldana; ‘La paga del mundo y otros relatos’ (2014); ‘Noticia varia (Relatos)’ (2013); y la antología ‘Apenas unos minutos’ (2007). Con esta nueva publicación rinde homenaje a los protagonistas de un tiempo crucial de la historia de España y contribuye a la recuperación de un pasado que conserva resonancia en los debates actuales sobre la España rural y su memoria colectiva.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha otorgado al chef Toño Pérez el título...
El Espacio Cultural Santa Catalina ha acogido la ceremonia en la que se dio a conocer el fallo del jurado...
La cantante María Burguillos ha lanzado ‘No me vuelvas a querer’, su más reciente trabajo discográfico que marca un giro...
Fundación CB, en colaboración con la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz, ha abierto la convocatoria...
La Sociedad Extremeña de Historia, con el patrocinio de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Llerena, organiza la...
La Diputación de Cáceres, en colaboración con EX3 Producciones, ha puesto en marcha un curso presencial gratuito de iniciación a...

LO MÁS LEÍDO