Buscar

Talleres, retos y supercomputación protagonizan la IX Semana de la Ciencia en Extremadura

Talleres, retos y supercomputación protagonizan la IX Semana de la Ciencia en Extremadura
Léeme en 2 minutos

La IX Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura se celebra hasta el 17 de noviembre de 2025, con un programa que incluye más de 150 actividades que se desarrollan en 23 localidades de la región, con un enfoque especial en las tecnologías cuánticas para conmemorar el centenario de la mecánica cuántica.

Organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, Fundecyt-Pctex y la Universidad de Extremadura, su objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, poniendo especial énfasis en los jóvenes y en la comunidad educativa.

El programa es muy variado en formatos, incluyendo talleres, charlas, conferencias, retos, juegos y exposiciones. La Universidad de Extremadura contribuye con más de 60 actividades propias, entre las que destacan conferencias como ‘Cien años de mecánica cuántica: de los átomos a los ordenadores cuánticos pasando por los transistores y algunos gatos’ y la charla ‘El gato de Schrödinger hecho chip’, impartidas por investigadores universitarios. Los temas cubren diversas áreas, como cirugía, robótica, química, biología, ingeniería, ciencias de la salud o medio ambiente.

Una de las propuestas más relevantes es la participación del Centro de Supercomputación de Extremadura (Computaex), que ofrece visitas guiadas a sus instalaciones y sesiones divulgativas sobre supercomputación, computación cuántica, inteligencia artificial y ciencia de datos. Se trata de unas actividades especialmente dirigidas a jóvenes de 16 a 18 años, estudiantes de formación profesional y universitarios, con inscripción previa y aforo limitado a 70 personas por sesión.

En el ámbito escolar, centros como el instituto ‘Extremadura’ de Montijo desarrollan talleres innovadores, como ‘Laboratorio cuántico: descubriendo lo invisible’, en el que los alumnos experimentan fenómenos cuánticos para fomentar la creatividad y el aprendizaje práctico. Estas iniciativas están coordinadas por los departamentos de Física y Química, Biología y Geología, Tecnología y Matemáticas de la Universidad, promoviendo la curiosidad científica y el pensamiento crítico.

Todas las actividades de la Universidad de Extremadura están alineadas con el proyecto europeo G9SCIENCE4ALL, financiado por la Unión Europea a través del programa ‘Horizonte Europa’, que impulsa la divulgación científica para un público amplio, fomenta la inclusión y promueve la investigación responsable a través de eventos educativos y de divulgación.

La Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura se consolida como una cita fundamental para divulgar la ciencia y la tecnología en la región, ofreciendo un amplio y diverso programa que invita a un público general, estudiantes y profesionales a conocer los avances científicos y su impacto social y tecnológico, y refuerza el papel de Extremadura como referente en cultura científica.

ENTRADAS RELACIONADAS

Los creadores Alfonso Calvo y Pedro Monty presentan ‘Umbra’, un ambicioso proyecto sonoro y visual compuesto por 18 temas que...
La Diputación de Cáceres ha anunciado los ganadores de la décima edición del concurso fotográfico ‘Señas de identidad’, cuyo objetivo...
La Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura, con el apoyo de la Diputación de Badajoz, organiza una novedosa jornada...
La Reserva de la Biosfera de La Siberia ha sido reconocida oficialmente como Destino Turístico Starlight, un distintivo otorgado por...
El espectáculo ‘Secretos que contar’ es una experiencia única que combina la música de destacados artistas como Bill Evans, Brad...
La Diputación de Badajoz está finalizando los trámites para formalizar un convenio de colaboración con Fundación Eduardo Naranjo, creada en...

LO MÁS LEÍDO