Los creadores Alfonso Calvo y Pedro Monty presentan ‘Umbra’, un ambicioso proyecto sonoro y visual compuesto por 18 temas que exploran el territorio donde la luz nace, la sombra.
A diferencia de una interpretación habitual de la sombra como oscuridad negativa, los autores proponen un viaje hacia el interior, lo emocional y lo místico, un homenaje a esa penumbra fértil donde se define la claridad y donde la fe o el deseo se manifiestan en su forma más pura.
El concepto y título del álbum han sido desarrollados con la colaboración de inteligencia artificial, generando un diálogo entre lo racional y lo intuitivo, la tecnología y lo humano. Así, el resultado es una obra que fusiona poesía, espiritualidad y experimentación sonora, donde cada tema representa una revelación particular del alma.
El recorrido del álbum lleva al oyente a través de una arquitectura sonora que transita por múltiples idiomas, texturas y emociones. Así, en ‘Umbra’ se integran 14 lenguas: español, portugués, inglés, francés, italiano, latín, alemán, árabe, ruso, japonés, catalán, ucraniano, rumano y fragmentos en un lenguaje inventado. Cada idioma funciona como un color espiritual, una frecuencia emocional o un eco simbólico dentro de una liturgia contemporánea.
El disco comienza con ‘Liturgia del fuego’, un tema en el que cuerpo y alma se unen en un rito tanto carnal como sagrado; y avanza con piezas como ‘Ritual de sombra’, ‘Luz invertida’, ‘Credo de la llama’, ‘Oración de carne’ o ‘Liturgia del pulso’, que establecen un diálogo entre lo sensorial, lo religioso y lo humano. El álbum concluye con ‘Lux última’, que funciona como epílogo y símbolo de reconciliación entre la sombra y la claridad. En palabras de los propios autores, “no hay caída, solo vuelo; no hay final, solo fuego que se hace cielo”.
Este proyecto funciona también como un contrapunto simbólico y estético al disco ‘Lux’ de Rosalía, que se enfoca en la luz resplandeciente exterior, dado que ‘Umbra’ indaga en el claroscuro interior. Ambas miradas dialogan, pero aquí la luz no ciega, sino que se revela en la sombra.
La sombra no como oscuridad negativa, sino como el lugar donde la luz se define.
Umbra es lo que se siente, lo oculto, lo interior.
Lo emocional, lo místico y lo íntimo del deseo o la fe.
Un canto a la sombra donde esa luz nace.
Más que un álbum, ‘Umbra’ se plantea como una experiencia estética, sonora y espiritual, en el que cada tema es una estación interior, una plegaria contemporánea o un estado del alma. La obra progresa desde lo corporal hacia lo trascendente, desde el susurro hasta el éxtasis coral, invitando a mirar hacia dentro para descubrir la luz que habita en cada ser, naciendo entre la sombra y el fuego.