Anuncia Maján
La ciudad de Cáceres se ha consolidado como referente internacional de la llamada ‘economía plateada’, un concepto que engloba todas las actividades económicas orientadas a satisfacer las necesidades de las personas mayores de 50 a 55 años. El término, inspirado en el color canoso del cabello, refleja una realidad demográfica imparable: vivimos más y mejor; en 2020 la esperanza de vida mundial alcanzó los 73 años y sigue en aumento gracias a los avances en salud, alimentación y condiciones laborales.
Pero la economía plateada es mucho más que cifras. Es un enfoque transversal que abarca desde la salud y los cuidados personalizados hasta el turismo accesible, la tecnología adaptada, la vivienda, el ocio, la formación y los servicios financieros. Además, representa un mercado en expansión, impulsado por el creciente poder adquisitivo y la experiencia financiera de las personas mayores.

En este contexto, el III Congreso Internacional de Economía Plateada congregó en el complejo cultural San Francisco de Cáceres a expertos y representantes de entidades, instituciones y empresas de Europa e Iberoamérica. El congreso se estructuró en torno a seis grandes pilares: innovación en salud y cuidados personalizados, vivienda y entornos adaptados, participación económica y empleo senior, consumo y nuevos mercados, transformación digital inclusiva, y gobernanza colaborativa e innovación social.
Entre los ponentes destacados estuvieron el presidente de la Global Initiative on Ageing and Longevity, Luis Gallegos; el presidente de Mapfre, Antonio Huertas; Julio Domingo, de Fundación Mapfre; o el presidente de la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo, Antonio Sánchez. Concretamente, Antonio Huertas declaró que “los territorios que antes y mejor se preparen para acoger las oportunidades que vienen con la longevidad estarán protegiendo mejor el presente y el desarrollo futuro de sus ciudadanos”.
El programa incluyó mesas de trabajo sobre innovación sanitaria, vivienda intergeneracional o empleo senior, y presentaciones de programas regionales como la Estrategia de Cuidados de Extremadura del SEPAD, con enfoque en servicios rurales.

Entre los hitos más destacados destaca la presentación oficial de la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable (‘Ries Gaudium’), cuyo objetivo es conectar instituciones, investigadores y empresas para fomentar el envejecimiento activo y digno a ambos lados del Atlántico.
Uno de los momentos clave del congreso fue la firma de la ‘Declaración de Cáceres por la Economía Plateada’, suscrita por Extremadura, Castilla y León y Andalucía. El documento, rubricado por la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García, recoge compromisos como la lucha contra el edadismo, la promoción de servicios de proximidad, el fomento del empleo senior y la reducción de la brecha digital. Este manifiesto apuesta por un modelo de envejecimiento activo que permita a las personas mayores seguir contribuyendo a la sociedad y disfrutar de una vida plena y autónoma.

En paralelo al congreso, el foro empresarial Cáceres Business Market reunió a numerosas empresas, entidades y administraciones relacionadas con el sector asistencial, e incluyó ponencias sobre inversión global, ecosistemas startup internacionales, innovación social con impacto, y claves para el éxito emprendedor, con espacios dedicados a ferias de startups de economía plateada y networking intensivo para generar alianzas estratégicas. La Cámara de Comercio de Cáceres, organizadora del evento, reforzó el compromiso con la economía plateada mediante este espacio empresarial centrado en el talento senior y la longevidad como motor económico.
Por otra parte, los premios ‘Compromiso Mayor’ reconocieron iniciativas ejemplares en empleo senior y envejecimiento activo; entre ellas, el programa ‘Hablando en Plata’ de Antena 3 y laSexta, por su trabajo contra el edadismo y por diseñar productos, servicios y campañas orientadas a consumidores senior activos y digitalizados; o la asociación Secot Voluntariado, que trabaja por favorecer la empleabilidad y el emprendimiento de personas mayores.
La economía plateada se consolida como motor de innovación social, empleo y cohesión territorial, especialmente en regiones con alta población envejecida como Extremadura. Aquí, lejos de ser un reto, el envejecimiento se convierte en una oportunidad para fijar población, dinamizar el medio rural y construir un futuro más inclusivo y sostenible para todas las generaciones. El congreso de Cáceres ha demostrado que el talento senior y la innovación social pueden ir de la mano para afrontar los desafíos del siglo XXI y convertirlos en oportunidades de desarrollo y bienestar.
