Las instalaciones del Grupo Bolschare en Badajoz han acogido el encuentro ‘Empresas por el deporte’, promovido por el Waybe-Sport Extremadura y que ha congregado a representantes de compañías y líderes del ecosistema empresarial extremeño.
La cita coincidió con el partido de Copa de la Reina que el equipo pacense debía disputar frente al Alhama Club de Fútbol, posicionando al club como un actor clave en el desarrollo económico regional a través del impulso del deporte femenino, creando espacios de intercambio profesional y generando oportunidades que trascienden el ámbito deportivo.
El encuentro comenzó con la bienvenida de Myriam Giganto en nombre de Bolschare, quien destacó que el deporte abre puertas a la integración y a la igualdad de oportunidades, enfatizando que la innovación tiene sentido solo cuando mejora la vida de las personas.
Seguidamente, la periodista del programa ‘Órdago a chica’ Mirella Calderón moderó una mesa redonda en la que participaron Emilio Avilés, de Slashmobility; Ángel Gómez, de Bálamo Legal; y Jorge Sánchez, del B-Lab Research Center, en la que se debatió sobre la innovación como motor competitivo, así como sobre la relevancia del talento y la importancia de la colaboración público-privada para desarrollar el deporte femenino como un sector económico sólido.
Los ponentes coincidieron en resaltar que, en un mundo dominado por la tecnología y pese a los avances digitales, no se debe olvidar el enfoque en las personas. También destacaron el fútbol femenino como una oportunidad de mercado con gran potencial, y la necesidad de que la igualdad se normalice en el ámbito deportivo.
El acto fue clausurado por el director general de la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, José Alberto Cacho, quien subrayó el papel estratégico del deporte en la transformación social, empresarial y cultural de la región.
Esta iniciativa refuerza la apuesta del club para ser un catalizador de innovación, igualdad y crecimiento económico en Extremadura, alineándose con tendencias nacionales e internacionales sobre la profesionalización y visibilización del fútbol femenino.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.