Buscar

La Diputación de Cáceres organiza en Salorino el III Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales

La Diputación de Cáceres organiza en Salorino el III Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales
Foto: Diputación de Cáceres
Léeme en 2 minutos

El Centro Cultural Victoria de la localidad cacereña de Salorino ha acogido la tercera edición del Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales, organizado por la Diputación provincial y enfocado en el patrimonio y las técnicas constructivas de la Sierra de San Pedro.

Esta actividad forma parte del proyecto europeo ‘Feenert’, que promueve la rehabilitación sostenible y la puesta en valor del patrimonio arquitectónico rural en la Euroace, que abarca Extremadura y las regiones Centro y Alentejo de Portugal.

En la inauguración de la jornada, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, acompañado por el alcalde de Salorino, Álvaro Sánchez Cotrina, destacó el compromiso institucional para impulsar el mundo rural y la importancia de valorar las técnicas tradicionales para afrontar retos como el cambio climático. Además, resaltó la colaboración entre instituciones y empresas de ambos lados de La Raya para mejorar la calidad de vida y crear entornos más confortables para la ciudadanía.

En el encuentro participaron expertos en arquitectura, arqueología y restauración, así como investigadores, maestros de obra y vecinos, quienes compartieron conocimientos sobre las técnicas tradicionales y su adaptación al cambio climático y la eficiencia energética. También se realizó una visita a una vivienda tradicional rehabilitada guiada por la artista visual Luca Beijlsmit; a un antiguo horno de tejas; y al mural ‘Con C(Alma)’, obra colectiva liderada por la arquitecta Mara G. Javaloyes, realizada con pintura de cal y pigmentos naturales, que rinde homenaje al oficio de la fabricación de tejas y ladrillos de barro cocido.

La Diputación de Cáceres organiza en Salorino el III Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales
Foto: Diputación de Cáceres

El proyecto ‘Feenert’, cofinanciado con fondos Feder y que cuenta con un presupuesto superior a los dos millones de euros, es una iniciativa de cooperación transfronteriza entre España y Portugal para poner en valor edificios históricos del medio rural mediante la calidad constructiva, eficiencia energética y economía circular. Desarrollado desde octubre de 2022 con la participación de diez socios institucionales y académicos de ambos países, su objetivo es consolidar el patrimonio rural como motor de desarrollo económico, cultural y social.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Federación Española de la Orden Masónica Mixta Internacional El Derecho Humano, con la colaboración de Fundación CB, organiza las...
El próximo viernes 28 de noviembre la Residencia Universitaria Hernán Cortés de Badajoz acogerá un concierto de Asina Önde a...
La localidad pacense de Llerena acogerá el 21 y 22 de noviembre de 2025 la cuarta edición de las Jornadas...
El Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’, perteneciente a la Diputación de Badajoz, ha puesto en marcha una banda infantil...
En el marco del XIV Festival ornitológico ‘Moraleja vuela 2025’ el Ayuntamiento de la localidad cacereña ha convocado una nueva...
El historiador José Antonio Ramos, cronista oficial de Trujillo, ha sido reconocido con el título de Socio Honorario Correspondiente por...

LO MÁS LEÍDO