Buscar

Llerena acogerá las IV Jornadas sobre el Tribunal de la Inquisición en Extremadura

Llerena acogerá las IV Jornadas sobre el Tribunal de la Inquisición en Extremadura
Léeme en 2 minutos

La localidad pacense de Llerena acogerá el 21 y 22 de noviembre de 2025 la cuarta edición de las Jornadas sobre el Tribunal de la Inquisición de Llerena y su jurisdicción en Extremadura, con el foco puesto esta vez en los judeoconversos, un colectivo clave para entender el origen y desarrollo de la Inquisición en la región.

Estas jornadas también pretenden abrir nuevas perspectivas que no solo aborden la historia del Tribunal y su represión, sino que también ayuden a comprender la formación de la sociedad extremeña en conjunto.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena, inaugurará el encuentro el viernes 21 a las 16.15 horas en el salón Juan Simeón Vidarte del Complejo Cultural ‘La Merced’. La primera ponencia correrá a cargo del académico de las Reales Academias de Historia y de Jurisprudencia y Legislación José Antonio Escudero, quien ofrecerá una visión actualizada sobre la Inquisición española. Posteriormente, el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pontificia de Salamanca Manuel Lázaro Pulido analizará los fundamentos cristianos que sostuvieron la represión inquisitorial hacia los judeoconversos desde la literatura.

El segundo panel, moderado por el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, Francisco La Moneda Díaz, incluirá intervenciones sobre la acción inquisitorial en las primeras décadas del Tribunal y la represión del siglo XVIII, concluyendo la primera jornada con una visita nocturna a la judería de Llerena.

El sábado 22 arrancará con un panel dedicado a las comunidades hebreas tras el Edicto de expulsión de finales del siglo XV y la situación de los presos judíos en la cárcel secreta del Tribunal en 1506. Otros paneles abordarán figuras como Gonzalo de Palencia Zapata y los judeoconversos de Fregenal de la Sierra, además de presentarse las actas de las jornadas anteriores y realizar una visita a la Casa Maestral, otra sede histórica del Tribunal.

El evento también incluirá análisis sobre la persecución de cristianos nuevos portugueses en Extremadura en los siglos XVI y XVII, y estudios sobre las problemáticas derivadas de la confiscación de bienes a judaizantes, junto con expedientes de genealogías hebreas en los siglos XVII y XVIII.

Estas jornadas no solo pretenden rescatar la memoria histórica y cultural de Extremadura sino también promover un diálogo enriquecedor entre especialistas y ciudadanos, consolidando a Llerena como un referente en la recuperación crítica de su pasado inquisitorial.

Artículo completo

ENTRADAS RELACIONADAS

La Federación Española de la Orden Masónica Mixta Internacional El Derecho Humano, con la colaboración de Fundación CB, organiza las...
El próximo viernes 28 de noviembre la Residencia Universitaria Hernán Cortés de Badajoz acogerá un concierto de Asina Önde a...
El Centro Cultural Victoria de la localidad cacereña de Salorino ha acogido la tercera edición del Encuentro de Arquitecturas y...
El Conservatorio Profesional de Música ‘Juan Vázquez’, perteneciente a la Diputación de Badajoz, ha puesto en marcha una banda infantil...
En el marco del XIV Festival ornitológico ‘Moraleja vuela 2025’ el Ayuntamiento de la localidad cacereña ha convocado una nueva...
El historiador José Antonio Ramos, cronista oficial de Trujillo, ha sido reconocido con el título de Socio Honorario Correspondiente por...

LO MÁS LEÍDO