Las Jornadas sobre Salud y Bienestar en la Perimenopausia y Menopausia, celebradas en Ribera del Fresno entre los días 18 y 20 de noviembre, han puesto de relieve la importancia del ejercicio físico, la alimentación y la salud emocional en una etapa vital que afecta a millones de mujeres.
El ciclo, organizado por la asociación Acepar en colaboración con el Ayuntamiento, abrió con la ponencia de la divulgadora y especialista en ejercicio físico María Teresa Monzú García, quien impartió el taller práctico ‘Mujer: cuidarse a través del ejercicio físico’.
Durante la sesión, Monzú subrayó el impacto del movimiento en el bienestar de la mujer y la forma en que puede acompañarse el proceso de perimenopausia y menopausia. “La menopausia es solo un cambio de rumbo… tan solo hay que saber llevar el timón, y el ejercicio físico es la pastilla más importante que nos podemos tomar”, expresó ante un auditorio lleno. Agradeció igualmente la participación: “Encantada de hablar sobre las diferentes etapas de la mujer y de cómo influye el ejercicio. Gracias por contar conmigo”.
Estas jornadas se completaron con las charlas de Eva Gaspar Cadaval sobre nutrición y bienestar, y de la psicóloga María Magdalena Galindo Díaz, especializada en salud mental femenina. Por parte de Acepar Fermi Merino destacó la buena acogida de esta primera sesión y agradeció la presencia de las asistentes.
La celebración de este ciclo coincide con un momento significativo para la propia Teresa Monzú, quien anunció recientemente la obtención de su título de Experta en Ejercicio y Cáncer por la Universidad Europea. En un mensaje cargado de emoción, la ribereña recordó las “525 horas de viajes a Madrid”, las prácticas en hospitales como el Gregorio Marañón y el Niño Jesús, y el impacto personal de trabajar con pacientes oncológicos, especialmente en edad pediátrica.
“Este máster ha sido un reto enorme. Fui con miedo, con dudas, pero con ganas de aprender”, confesaba. “Hoy tengo la certeza de que el ejercicio es una herramienta fundamental para acompañar a las personas durante y después de sus tratamientos. No sustituye nada, pero suma muchísimo al cuerpo, y sobre todo a la cabeza”. Agradeció el apoyo de quienes la acompañaron en este proceso, especialmente de su marido, “por apoyarme en todas mis locuras”.
AOEX refuerza la sensibilización en el ‘Noviembre azul’
La Asociación Oncológica Extremeña (AOEX) continúa también durante el mes de noviembre con su campaña de concienciación sobre el cáncer de próstata, recordando que se trata del segundo tumor más mortal entre los hombres. La entidad ha vuelto a poner en primer plano el Teléfono Verde, servicio de apoyo emocional coordinado por el psicooncólogo Valentín Gil, destinado específicamente a pacientes con cáncer prostático.
Dentro de esta misma línea, el pasado 13 de noviembre la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros acogió la charla coloquio ‘Hablemos del cáncer de próstata’, en la que participaron Valentín Gil; la especialista en ejercicio, suelo pélvico y cáncer Teresa Monzú; y Fernando Márquez Ortiz, paciente oncológico. Monzú animó públicamente a acudir al encuentro: “Nos hace mucha ilusión hablar con confianza sobre el cáncer de próstata. Un tema tabú entre nuestros hombres. Hablar salva vidas… y en este caso, escuchar también”.
La sesión permitió abordar la prevención, el diagnóstico temprano y la importancia del ejercicio adaptado en la recuperación, además de ofrecer testimonios en primera persona sobre la vivencia de la enfermedad.
Con estas iniciativas, tanto Acepar como AOEX consolidan un programa de actividades destinadas a fomentar el autocuidado, la información y el acompañamiento emocional. Ribera del Fresno y su entorno se han convertido, así, en un espacio activo de divulgación en materia de salud femenina y oncológica, conectando experiencias personales, formación especializada y participación ciudadana.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.