AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario, destinó 1.056 millones de euros a la financiación de la cadena agroalimentaria en Extremadura durante 2024. Este importe supone un incremento del 7,1% respecto al año anterior, consolidando su apoyo al desarrollo del sector en la región. A nivel nacional, la entidad alcanzó los 33.548 millones de euros en financiación, un 18% más que en 2023.
Con una red de 1.140 oficinas especializadas en toda España, 28 de ellas en Extremadura, AgroBank cuenta con cerca de medio millón de clientes, lo que representa uno de cada dos agricultores y ganaderos del país. En Extremadura, 14.880 agricultores y ganaderos confían en esta entidad. Su modelo de negocio se basa en gestores especializados, formados en las necesidades específicas de un sector diverso en cultivos y ganaderías, y en equipos de riesgos que operan localmente para comprender mejor los flujos de caja y las realidades de sus clientes.
Entre los hitos de 2024 destaca el lanzamiento de AgroBank Hub, una innovadora plataforma digital que no es exclusiva para los clientes de la entidad y que tiene como objetivo impulsar la transformación del sector mediante la innovación, la sostenibilidad y la comunicación entre agentes. La plataforma está estructurada en cuatro áreas:
- Actualidad, con informes diarios y sectoriales
- Soluciones, que ofrece herramientas y simuladores para la toma de decisiones
- Marketplace, con productos y servicios especializados
- Comunidad, diseñada para promover el networking y el conocimiento compartido
Asimismo, AgroBank refuerza la transición ecológica del sector con productos financieros adaptados, como Agroinversión Cultivos Leñosos y Agroinversión Transición Ecológica, además de soluciones de agricultura de precisión y energías renovables.
Por otro lado, CaixaBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación firmaron en 2024 un acuerdo para abordar retos fundamentales del sector agroalimentario, como la competitividad, la sostenibilidad y el relevo generacional. Este convenio incluye programas que fomentan la igualdad de género y el emprendimiento en el medio rural, destacando el proyecto ‘Crecemos juntas’, que ofrece mentorización, formación y visibilización de mujeres emprendedoras.
Además, el programa AgroBank Tech Digital INNovation, desarrollado también en colaboración con el Ministerio, celebró su segunda edición en 2024, a la que concurrieron 217 candidaturas, un 41% más que el año anterior. Este programa de aceleración de startups se ha consolidado como un referente en innovación agroalimentaria y ya trabaja en su tercera edición.
En el marco de su compromiso con las nuevas generaciones del sector agroalimentario, AgroBank ofreció préstamos junto a MicroBank y Asaja para facilitar la incorporación de jóvenes sin necesidad de avales. También, en colaboración con el Basque Culinary Center, creó la iniciativa ‘Impulso Agro’, que visibiliza a jóvenes emprendedores del sector a través de sus proyectos y fomenta una comunidad de inspiración y networking.
A nivel académico, la entidad apoya la formación y la investigación mediante cátedras como la de Calidad e Innovación en el Sector Agroalimentario de la Universitat de Lleida; y la de Mujer, Empresa y Mundo Rural de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, promueve la Formación Profesional Dual en zonas rurales de la mano de CaixaBank Dualiza.
La red de oficinas y colaboradores de AgroBank trabaja activamente con las principales organizaciones del sector, tanto a nivel nacional como regional, para garantizar un acompañamiento cercano y personalizado. Como ha explicado el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal, “AgroBank presta al sector agroalimentario un apoyo global, en el que destaca especialmente la financiación como motor clave para impulsar su transformación y para buscar soluciones a los grandes retos del sector, como la digitalización, la sostenibilidad, el emprendimiento y la productividad”.