• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 26 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Inclusión

Antonio Gil Aparicio lleva el teatro de la ONCE al cine en ‘Si Talía fuera ciega’

20 mayo, 2021
en Inclusión
Tiempo: 2 mins read
Antonio Gil Aparicio lleva el teatro de la ONCE al cine en 'Si Talía fuera ciega'

Momento del rodaje. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

El cineasta extremeño Antonio Gil Aparicio dirige el proyecto cinematográfico ‘Si Talía fuera ciega’, montado a partir del rodaje de escenas de las obras de 11 compañías teatrales de la ONCE, formadas por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave.

La discapacidad y el cine social es un recurrente en la filmografía del director, guionista y productor Antonio Gil Aparicio, con trabajos como ‘Buen día’, ‘El viaje de Cris’, ’90 días’, o ‘El viaje hacia alguna parte’; además es el director de la Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad, Secindi.

El impulsor de este proyecto es el asesor de Teatro de la ONCE y reconocido actor y director teatral Esteve Ferrer, y tiene como objetivo que este elenco de artistas viva una experiencia cinematográfica con el proceso del rodaje de una película.

Las compañías involucradas son ‘La Ruina Teatro’, de Albacete, con ‘El coro’; ‘La Luciérnaga’, de Madrid, con ‘Diablos, brujas y granujas’; ‘Muxicas’, de Orense, con ‘El enfermo imaginario’; ‘Jacaranda Teatro’, de Granada, con ‘La décima musa’; ‘Samaruc Teatre’, de Valencia, con ‘Las tres hermanas’; ‘Homero Teatro’, de Sevilla, con ‘La boda de los pequeños burgueses’; ‘Tiflonuba Teatro’, de Huelva, con ‘Yerma’; ‘Amanida Teatre’, de Tarragona, con ‘Severa vigilancia’; ‘Sa Boira Teatre’, de Palma de Mallorca, con ‘Marat-Sade’; ‘Valacar Teatro’, de La Coruña, con ‘Ataque preventivo’; y ‘La Esfera Teatro’, de Gijón, con ‘Europa, Europa’.

Con guion de Esteve Ferrer y Antonio Gil Aparicio, ‘Si Talía fuera ciega’, pretende ser una película que haga reflexionar sobre la inclusión de personas con discapacidad pero que tienen otras capacidades para desempeñar cualquier tipo de actividad en la sociedad.

Bajo la premisa de un ciego que quiere ser actor en la Augusta Emérita del siglo I se plantea si la ONCE, de existir en los tiempos del Imperio Romano, habría facilitado la participación en la creación y el disfrute cultural de sus afiliados romanos, bajo la influencia de la musa del teatro, Talía.

El hilo conductor, en tono de humor, es el personaje romano ciego ‘Lucius’, interpretado por el actor gaditano con discapacidad visual Josema Gómez, quien mantiene un diálogo con la propia Talía, encarnada por el mismo actor, que es la encargada de visualizar un viaje a través del tiempo, mostrando fragmentos de las escenas teatrales de distintos autores a lo largo de la historia, interpretadas por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave.

El rodaje está transcurriendo por toda España, en ciudades como La Coruña, Orense, Gijón, Tarragona, Pedreguer, Palma de Mallorca, Huelva, Sevilla, Granada, Toboso o Mérida, Las localizaciones son escenarios naturales, como el monasterio de San Jerónimo de Granada, los jardines de La Albarda de Pedreguer, el teatro romano de Mérida, la Casa del siglo XV de Toboso, la cárcel de Tarragona, el parque arqueológico de Segóbriga, o el palacio de la Almudaina en Palma de Mallorca, entre otros.

Etiquetas: Antonio Gil AparicioCineEmblema FilmsEsteve FerrerONCETalíateatro

Entradas relacionadas

La extremeña Cecilia Pilar Gracia presidirá Manos Unidas
Inclusión

La extremeña Cecilia Pilar Gracia presidirá Manos Unidas

26 mayo, 2022
ADMO celebra su primer respiro familiar presencial después de la pandemia
Inclusión

ADMO celebra su primer respiro familiar presencial después de la pandemia

26 mayo, 2022
El diario ‘El País’ se hace eco de la presencia de José Antonio Lagar en el ‘Emerita Lvdica’
Cultura

El diario ‘El País’ se hace eco de la presencia de José Antonio Lagar en el ‘Emerita Lvdica’

26 mayo, 2022
EMEX celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con diferentes actividades
Inclusión

EMEX celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con diferentes actividades

26 mayo, 2022
Nuria Fergó y Adelardo Rodríguez apadrinan el nacimiento de CorazonEX Solidarios
Asociaciones

Nuria Fergó y Adelardo Rodríguez apadrinan el nacimiento de CorazonEX Solidarios

25 mayo, 2022
Down Mérida pone en marcha un programa de autogestión del ocio
Asociaciones

Down Mérida pone en marcha un programa de autogestión del ocio

25 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

15 noviembre, 2021
Badajoz acoge la gala de entrega de los XVI Premios Grupo ROS

Badajoz acoge la gala de entrega de los XVI Premios Grupo ROS

20 mayo, 2022
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer