La manzanilla es posiblemente una de las infusiones con más historia y popularidad, que ha ido pasando de generación en generación. Nuestras madres y abuelas la han utilizado como remedio casero por los beneficios que aportaba para la salud. Aún recuerdo aquella frase de mi madre que decía: “O te asienta el cuerpo o expulsas lo que llevas dentro”.
Es una planta herbácea anual que contiene gran parte de polifenoles y terpenoides, compuestos químicos que son los responsables de las propiedades de la manzanilla. La parte medicinal que se utiliza son sus flores.
Su verdadero nombre es ‘Matriarca Recutita’ y desde siempre ha inspirado la fuerza contra la adversidad. Esta expresión posiblemente viene porque los agricultores tenían por costumbre plantar manzanilla cerca de las plantas más frágiles o debilitadas con el fin de fortalecerlas.
En sus orígenes se utilizaba para bajar la fiebre y uno de los beneficios más conocidos es su poder para estimular los movimientos digestivos; precisamente se utiliza como el mejor aliado para el malestar de estómago.
A través de la sabiduría popular y la fitoterapia se han ido descubriendo más propiedades y curiosidades de la manzanilla; entre sus efectos destacan su acción sedante, que favorece el descanso y reduce los niveles de estrés al disminuir los niveles de cortisol; relaja el malestar generado por los cólicos menstruales; tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias, mejorando la congestión nasal y el dolor de cabeza; posee capacidad hidratante, manteniendo la piel suave y flexible y reduciendo eccemas o alergias; protege al hígado de la acumulación de grasa y ayuda a eliminarla de la sangre; actúa como colirio natural para tratar enfermedades de la vista; y, si se toma de forma asidua, consigue disminuir la ansiedad generalizada.
Como con cualquier tipo de infusión, hay que tener cuidado si se toma algún tipo de medicación, ya que hay diferentes plantas que pueden interaccionar con algunos fármacos, o si se es alérgico al polen.
Los beneficios de la manzanilla son más visibles si se toma a diario, pero como sucede con cualquier tipo de alimento, el exceso no es bueno; dos o incluso tres tazas al día sería lo recomendable.
Un dato a tener en cuenta a la hora de tomar la infusión son sus efectos, ya que puede producir somnolencia.
Introducir la manzanilla en una dieta equilibrada puede contribuir a mejorar el estado de nuestra de salud.
Así pues, démonos un respiro, tomémonos tiempo y una manzanilla. ¿Te apuntas?

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.