La Asociación extremeña de trasplantados (Asextras) celebró su convivencia anual en Cáceres. Se reunieron trasplantados de toda la geografía extremeña y de todos los tipos de trasplante orgánico, corazón, pulmón, hígado, páncreas, riñón y córneas.
Esta asociación, que da cobertura y apoyo psicosocial a todas las personas que entran en el difícil y duro proceso de un trasplante orgánico, cumple así uno de sus objetivos estatutarios, como es el de desarrollar la comunicación, convivencia y solidaridad entre sus miembros, desde el respeto y la colaboración entre todos.
Esta jornada se desarrolló con actividades tanto lúdicas como informativas, en esta última, participó el equipo de Coordinación de Trasplantes de Cáceres, la cual desarrollo la ponencia por parte de María Ángeles Márquez, ‘Donación y trasplante, funcionamiento de la ONT’.
Por su parte, para su presidente, Florenciano Benito, Asextras reconoce y agradece públicamente a la Coordinación de trasplantes de Extremadura su labor, puesto que para ellos supone el último y más importante escalón entre la vida y la muerte en la mayoría de los casos.
Estuvieron presentes en este evento Encarnación Solís, gerente del Área de Salud de Cáceres; la doctora Elena Gallego, jefa de Coordinación de trasplantes de Cáceres; Lara, supervisora de la UCI del Hospital San Pedro de Alcántara; y Emilio Borrega, concejal de Recursos Humanos y Deportes del Ayuntamiento de Cáceres.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.