Buscar

Aspace desarrolla un protocolo con pautas de apoyo a mujeres con parálisis cerebral víctimas de violencia sexual en procesos judiciales

Aspace desarrolla un protocolo con pautas de apoyo a mujeres con parálisis cerebral víctimas de violencia sexual en procesos judiciales
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Confederación Aspace ha presentado un protocolo para el abordaje integral de mujeres con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo víctimas de violencia sexual. Dirigido a operadores jurídicos, cuenta con herramientas para un abordaje inclusivo ante cualquier proceso jurídico en el que estén inmersas estas mujeres y teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo, sean físicas, intelectuales, cognitivas o comunicativas.

El 85% de la violencia ejercida contra mujeres con grandes necesidades de apoyo tiene que ver con presuntos delitos de carácter sexual. Las mujeres que utilizan comunicación alternativa enfrentan barreras emocionales, actitudinales y de accesibilidad y una falta de apoyos adecuados; todo ello dificulta el proceso de denuncia y su posterior participación en el proceso judicial.

En este sentido, el vicepresidente de Confederación Aspace, Francisco Ratia, ha señalado que existe un desconocimiento social y un escaso reconocimiento jurídico de los sistemas de comunicación aumentativa y alternativa, lo que dificulta que las mujeres y niñas con parálisis cerebral puedan denunciar la violencia que sufren, limitando así su acceso a la Justicia.

Por su parte, la directora de Programas y proyectos de Inserta Empleo, y responsable del proyecto ‘Mujeres en modo ON-VG’ de Fundación ONCE, Ana Pilar Cruz, ha puesto de manifiesto la invisibilidad a la que se enfrentan las mujeres con discapacidad.

Este protocolo cuenta con pautas de intervención en el ámbito policial y judicial desde el momento de la denuncia hasta el final del proceso judicial para la atención a mujeres y niñas con parálisis cerebral víctimas de violencia. Además, incluye pictogramas destinados a que mujeres con necesidades de apoyo comunicativas denuncien situaciones de violencia sexual. El objetivo es que su intervención sea lo más adecuada posible para salvaguardar sus derechos y evitar su revictimización.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Había sido un verano más o menos tranquilo, aunque muy caluroso, más que ningún otro que yo recordase....
La directora gerente del SEPAD, Estrella Martínez Lavado, ha asistido como representación extremeña a uno de los cursos de verano...
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde a un paquete de medidas con una...
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura ha organizado, en el marco de su programa de Respiro...
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Mérida ha aprobado la adjudicación del contrato de adaptación a lectura fácil...
Fundación La Caixa ha impulsado hasta el verano más de 600 actividades en los 24 centros conveniados con las administraciones...

LO MÁS LEÍDO