El miércoles 6 de octubre se conmemora el Día mundial de la parálisis cerebral, y con tal motivo Aspace pone en marcha ‘168 horas’, la nueva campaña de sensibilización que tiene como objetivo acercar a la sociedad a las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo, que representan el 80% del colectivo.
El objetivo es explicar qué necesidades necesitan cubrir y cómo los apoyos que reciben cada día hacen posible su participación en la sociedad. El título hace referencia al número de horas de apoyos humanos que necesita el 80% de las personas con parálisis cerebral durante la semana para desarrollar su vida.
En un documental se narra el día a día de Nico y Juanfran, dos personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo. Además se ha elaborado una pieza de 30 segundos que van a emitir las principales televisiones nacionales y regionales.
En las redes sociales la campaña se apoya en el hashtag #168horas y se propone hacerse un selfie con un reloj, junto a un texto destacando la importancia de los apoyos para la vida de una gran parte de las personas con parálisis cerebral, y subirla a sus redes sociales con el hashtag.
Coincidiendo con esta conmemoración las entidades de Aspace Extremadura llevarán a cabo distintas actividades en varias ciudades, y Confederación Aspace celebrará un acto institucional, en el que se reivindicará las necesidades de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo para garantizar su participación social.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.