Buscar

Aupex convoca los Premios a la Transformación Social

Aupex convoca los Premios a la Transformación Social
Léeme en 7 minutos

Las universidades populares, a través de su asociación, Aupex, quieren reconocer públicamente a personas y colectivos que están contribuyendo a transformar la sociedad, y para ello convoca la primera edición de los Premios a la Transformación Social, que pondrán en valor a personas e iniciativas que contribuyen al desarrollo y la transformación de Extremadura.

Estos galardones buscan a personas o iniciativas que estén generando impacto positivo en ámbitos como la cultura, la educación, la tecnología, el empleo, la igualdad, la salud y la sostenibilidad.

Las candidaturas a estos premios serán presentadas por las universidades populares entre el 2 y el 30 de junio, y los premios serán entregados en un acto institucional organizado por Aupex que tendrá lugar en el último cuatrimestre del año.

Más información por correo electrónico o a través del teléfono 924 207 109

Las universidades populares se reúnen en Cáceres en su asamblea general
El complejo cultural San Francisco de Cáceres ha acogido la asamblea general de Aupex, en la que las universidades populares de la región han evaluado los resultados de 2024 y han definido las líneas que marcarán sus pasos durante 2025.

Las universidades populares se reúnen en Cáceres en su asamblea general
Foto: Cedida

Esta asamblea general supone el punto de partida para las actuaciones que la asociación pondrá en marcha durante 2025 en todo el territorio regional. Estas actuaciones se incluyen en el programa presentado a las universidades populares, que ha sido aprobado por unanimidad, al igual que la memoria de actividades y económica de 2024.

El presidente de Aupex, Miguel Sansón, puso en valor la esencia de las universidades populares, a las que definió como “espacios vivos donde no solo se aprende, sino que se construye un legado que permanece, se comparte y crece”. También subrayó que las universidades populares ofrecen la oportunidad de “reflexionar y mirar con otros ojos, adquirir criterio y valores, elementos fundamentales para promover la cultura y fortalecer los pueblos de Extremadura”.

También asistieron a la apertura institucional el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; el diputado delegado del Área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas; el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; y el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino.

En su intervención, Miguel Ángel Morales destacó que “Aupex realiza un trabajo fundamental para promover el talento”, señalando que las universidades populares fueron “visionarias para impulsar las tecnologías”. También remarcó que “es un orgullo que haya jóvenes por toda la provincia impartiendo valores humanistas”, y se refirió al papel del proyecto Circular FAB para promocionar la innovación social: “para la Diputación es un orgullo ser partícipes de esta inversión y formar parte de la familia de Aupex”.

Por su parte, Ricardo Cabezas señaló que “si no existieran las Universidades Populares y Aupex habría que inventarlas”; también les felicitó por su labor y se refirió a ellas como “perfectas aliadas para que las políticas lleguen a toda la población”. Recordó que las ayudas a las universidades populares permitirán continuar democratizando la cultura o desarrollar un proyecto de vida desde cualquier localidad, y reafirmó el compromiso de la Diputación de Badajoz para seguir trabajando juntos.

Rafael Mateos también dio la enhorabuena a las universidades populares por “llevar la formación, muy alineada con el mercado laboral, a quienes más lo necesitan, permitiendo desarrollar un proyecto de vida no solo en las zonas rurales, sino también en las capitales de provincia”.

Finalmente, Francisco Palomino puso de manifiesto la importancia de las universidades populares en su propia labor profesional, y se refirió a Aupex como “un pilar para el desarrollo personal y la democratización de la cultura, llevándola a 222 localidades”. En concreto, mencionó la creación de los Nuevos Centros del Conocimiento (hoy llamados Espacios Digitalex) para impulsar el conocimiento y atraer el talento, e hizo hincapié en la “importancia de la participación juvenil, continuar tejiendo redes y mirar hacia el exterior para llevar fuera nuestra identidad y cultura”. También hizo un llamamiento a seguir innovando y ser vanguardia cultural, y confirmó la continuidad del apoyo de la Junta de Extremadura a Aupex.

Durante la jornada Urbano García, formador del RTVE Instituto y especialista en inteligencia artificial, impartió la ponencia ‘El futuro IA está aquí ¿Es real o fake?’, en la que puso de relieve que se trata de “una herramienta poderosa para la conexión y el aprendizaje”, y señaló la necesidad de usarla de manera responsable, cultivar el pensamiento crítico y combatir los riesgos que implica.

A continuación se desarrolló la mesa redonda ‘40 años UU.PP. de Extremadura: logros, retos y futuro’, que contó con la participación del alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro; la alcaldesa de Calamonte, Dolores Enrique; el director de la Universidad Popular de Villafranca de los Barros, Miguel Ángel García; la directora de la Universidad Popular de Zafra, Josefa Moreno; la alumna y profesora de la Universidad Popular de Villanueva de la Serena Estrella Arroba; y la profesora de la Universidad de Extremadura Yolanda Deocano.

Fernando Pizarro se refirió a la Universidad Popular de Plasencia, que cumple 25 años, como un “ecosistema de la felicidad, porque sirve para aumentar la autoestima de la gente”, añadiendo que más del 60% del alumnado continúan formándose en ella. También se refirió a sus dos objetivos: “el impulso a la vanguardia y la conservación de nuestra identidad más tradicional”. “Aupex es un común denominador que nos permite mantenernos unidos y celebrar 40 años de universidades populares y continuar el camino del talento y la prosperidad”, concluyó.

Dolores Enrique recordó que “todas las universidades populares surgieron como una necesidad y se implementaron como base para la movilización social”, destacando que han sido una herramienta clave para el movimiento feminista, donde las mujeres son las principales impulsoras y alumnas. En este sentido, señaló que son una “herramienta de conciliación, ya que muchas familias acuden a las universidades populares para compatibilizar sus vidas con actividades para todos”. “Empezaron siendo una necesidad de las personas y a día de hoy es una necesidad de las administraciones públicas”, remarcó.

Miguel Ángel García aventuró que, si tuviera que crear un lema para las universidades populares, elegiría ‘El espacio de los sueños posibles e imposibles’.

Josefa Moreno se refirió a la Universidad Popular de Zafra, con 42 años de historia y una de las promotoras de Aupex, como un espacio abierto, que fomenta el teatro, debates, reflexiones, la convivencia y la lucha contra la soledad.

Estrella Arroba las definió como un “punto de encuentro social para transformar ideas en sensaciones”. “Mantener nuestras bases y tradiciones, trabajar para que cada universidad popular sea diversa y contribuir al enriquecimiento del proyecto” son las razones que justifican que sigan existiendo, en su opinión.

Por último, Yolanda Deocano comparó las universidades populares con una plataforma para lograr sueños.

Para concluir la jornada, la directora de Aupex, Mónica Calurano, puso en valor lo realizado durante 2024: “se ha trabajado desde la convicción de que lo local construye lo global, y donde la economía también se genera desde el conocimiento compartido”. También puso de relieve el esfuerzo colectivo de todas las personas que componen la asociación, “demostrando que los pueblos no son periferia, sino el centro de un futuro posible”. Aupex contó durante 2024 con una plantilla de casi 300 profesionales, cuya labor ha sido clave para el desarrollo de programas que han logrado la participación de más de 100.000 personas en 331 localidades extremeñas.

‘Evoluciona EM Verde’ impulsará la economía verde y la inclusión en el sector agroforestal
Aupex promoverá la capacitación en la movilización de recursos agroforestales, incluyendo la gestión forestal sostenible y las explotaciones apícolas, el desarrollo de la economía verde mediante formación especializada y la creación de sinergias entre los distintos actores del sector, y fomentar la participación y liderazgo de la mujer en el ámbito agroforestal, facilitando herramientas para su desarrollo profesional así como el desarrollo de habilidades blandas como la inteligencia emocional, pensamiento crítico y gestión del cambio, esenciales en el entorno laboral actual.

‘Evoluciona EM Verde’ impulsará la economía verde y la inclusión en el sector agroforestalA través de diversos itinerarios formativos especializados, las personas participantes adquirirán conocimientos en áreas clave como la gestión de explotaciones apícolas, plantas aromáticas y medicinales, micología, gestión forestal sostenible, desbroces y podas. Estos itinerarios se complementarán con comunidades de prácticas, donde el alumnado podrá aplicar sus conocimientos, descubrir su potencial y desarrollar competencias clave para el siglo XXI a través de diversas acciones innovadoras:

  • Jornadas y congresos con exposición de proyectos, networking y reconocimiento al mejor proyecto. Se organizarán dos jornadas y un congreso para fomentar la creatividad, la colaboración y el espíritu emprendedor entre los participantes, impulsando la generación de nuevas ideas y fortaleciendo la red de contactos en el sector agroforestal, con un enfoque específico en proyectos que promuevan el aprovechamiento sostenible de los recursos agroforestales
  • Asesoramiento individual y grupal con expertos. Charlas y coloquios con especialistas del sector aportarán conocimientos, experiencias y oportunidades laborales, además de generar un entorno de intercambio de ideas y experiencias compartidas
  • Ecosistema de valor. Se promoverá la creación de una red de colaboración entre ayuntamientos, diputaciones, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro con intereses en el sector agroforestal y la economía verde para la orientación laboral, el asesoramiento agroforestal y la movilización de recursos forestales, facilitando la generación de empleo

‘Evoluciona EM Verde’ reafirma el compromiso de Aupex con la capacitación en empleos verdes y la promoción de una economía sostenible. Este proyecto no solo refuerza el tejido productivo de la región, sino que también contribuye al desarrollo personal y profesional de los participantes, facilitando su inserción en el sector agroforestal con un enfoque innovador y sostenible.

Más información a través del correo electrónico o en los teléfonos 647 58 48 38 y 663 63 32 58

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex) pone en marcha el programa ‘Extremadura rural: conectada y digital’ con el...
La brecha digital de género sigue siendo un desafío en España, especialmente en las zonas rurales, donde la falta de...
La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Federación Española de Universidades Populares y Novia Salcedo...
El matadero viejo de Acebo se ha convertido en un espacio de arte contemporáneo gracias a ‘Contenedores de arte’, un...
Unas 600 personas de toda Extremadura se han dado cita en Villafranca de los Barros en el festival de universidades...
Acebo se suma a la larga lista de pueblos que desde 2012 han transformado lugares abandonados o en desuso en...

LO MÁS LEÍDO