La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en Casar de Cáceres la segunda edición del curso ‘Intervención social con personas mayores: prevención del edadismo y lucha contra la soledad no deseada’, una formación que se extenderá entre septiembre y diciembre de 2025 con la participación de 40 profesionales.
El curso forma parte del programa ’99 razones para ser SEPADCTIVOS’, promovido por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de promoción de la autonomía personal, el bienestar y la atención a las personas mayores en la región.
En la inauguración han estado presentes la gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez Cillán; la concejala de Salud Pública, Familia, Igualdad, Infancia, Mayores y Educación del Ayuntamiento de Casar de Cáceres, Sandra Tovar Manzano; y la integrante de la Comisión Ejecutiva de Aupex Jacobi Ceballos Silva. Todas han coincido en destacar la relevancia de este tipo de propuestas, ya que permiten dotar a los profesionales que trabajan con la población mayor de herramientas para garantizar su bienestar, promover el buen trato, prevenir actitudes edadistas y hacer frente al aislamiento no deseado, un fenómeno en aumento en sociedades con alto grado de envejecimiento como la actual.

En esta segunda edición del programa participan 40 personas, seleccionadas de entre un centenar de solicitantes. Se trata de profesionales con perfiles formativos diversos dentro del campo de la intervención social con mayores, lo que asegura una aproximación interdisciplinar a los contenidos.
La programación contempla un centenar de horas en formato semipresencial. A lo largo de los próximos meses se desarrollarán tres encuentros presenciales en Casar de Cáceres, que se combinarán con sesiones virtuales y webinarios, con el fin de facilitar un aprendizaje equilibrado entre teoría, práctica y espacios de reflexión colectiva.
Con esta propuesta, Aupex y el SEPAD consolidan una línea de trabajo que tiene como objetivo fortalecer las competencias de quienes acompañan a la población mayor en su día a día, al tiempo que impulsan una sociedad más inclusiva y sensible a las necesidades de las personas de edad avanzada.