• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Juan Zamoro

Avalancha. Grada 170. Juan Zamoro

15 septiembre, 2022
en Juan Zamoro, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Avalancha. Grada 170. Juan Zamoro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Estoy sobrepasado. Es difícil asimilar el ritmo al que van apareciendo inteligencias artificiales capaces de generar imágenes cada vez con mayor detalle y originalidad. En abril Dall-e v.2 nos sorprendió con la calidad de las representaciones generadas (inventadas) por una IA, y en junio Google dio un golpe de autoridad sobre la mesa con su IA ‘Imagen’, que mejoraba en muchos aspectos los resultados del motor anterior.

Después, el verano ha sido un no parar. Midjourney y Stable Diffusion llegaron durante las vacaciones para hacernos comprender que, tan solo cuatro meses después de su lanzamiento, Dall-e v2 quedaba completamente obsoleto. Sin lugar a dudas, en los próximos meses aparecerán versiones mejoradas de estas IAs que dejarán en burdos juguetes a sus versiones actuales.

En agosto Jason Allen, un artista digital, ganó un concurso estatal en Colorado con una obra generada con Midjourney, ampliada con Gigapixel AI e impresa posteriormente en un lienzo. La polémica estalló de inmediato, a pesar de que Allen indicó claramente en su plica el uso de las herramientas mencionadas. ¿Es legítimo su uso en el proceso creativo de un artista? ¿No? ¿Y Photoshop sí lo es? ¿Dónde queda el límite? ¿Es arte (o, al menos, artística) la imagen ganadora del certamen?

Una de las cuestiones que más me llama la atención de estos motores de generación de imágenes es el modo en que se les proporcionan instrucciones. El mecanismo habitual consiste en redactar (sí, texto) una descripción de la imagen que se quiere conseguir. No hay código, no hay parámetros. Todas las instrucciones se proporcionan en lenguaje natural. No solo eso: podría decirse que el carácter poético, descriptivo, o la abundancia de detalles del texto planteado influye de manera determinante en el resultado obtenido. En el caso de la herramienta de Stable Diffusion, el nivel de detalle que puede llegar a proporcionársele abarca cuestiones tan específicas como el estilo (realista, pintura al óleo, pixel art, etc.), el artista cuyo arte se quiere imitar (Picasso, van Gogh, da Vinci, Warhol, Monet…) o detalles finales de todo tipo (iluminación, paleta de colores, post-procesado, composición…). De repente, la creación de imágenes de una calidad más que relevante pasa por tener capacidad para describirlas con precisión, gracia y poesía que una máquina, la IA detrás de la pantalla, pueda comprender. Me resulta complicado medir el alcance que algo así pueda llegar a tener. Es realmente entretenido visitar el buscador de imágenes (y sus correspondientes ‘promts’, las descripciones semilla a partir de las cuales se han generado) que el equipo de Stable Diffusion ha preparado: Lexica

Todo esto no queda aquí. Resulta que Stable Difussion es, tan solo, uno de los muchos proyectos abordados por Stability, una comunidad con más de 20.000 miembros que está desarrollando IAs verticales para, por ejemplo, generar música del mismo modo que ya se generan imágenes. O para aplicar la IA al estudio de la biología. En resumidas cuentas, hablamos de IAs de código abierto que, una vez entrenadas, pueden ser instaladas localmente en los equipos de cualquiera de nosotros, para que las usemos con total libertad y autonomía.

¿Aún estás leyendo? Déjalo ya, es preferible probarlo. Después, nada volverá a ser igual.

Crédito de la imagen

Etiquetas: Dall-eIAsinteligencia artificialJuan ZamoroLexicaMidjourneyStabilityStable DiffusionTecnología

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer