La asamblea general del Clúster de la Energía de Extremadura ha congregado en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en Badajoz a una treintena de empresarios, directivos y responsables, tanto del sector energético como de otras áreas claves de la economía regional.
En esta asamblea, Vicente Sánchez ha sido reelegido presidente de la entidad y se ha renovado a la junta directiva. Además, han sido aprobadas por unanimidad sus cuentas anuales, así como la incorporación de nuevos asociados, superando el medio centenar de empresas y entidades miembros del Clúster.
Entre las conclusiones de la asamblea destaca la demanda de certidumbre en el respaldo al sector por parte de la Administración extremeña, especialmente concretando cuál va a ser la hoja de ruta del Gobierno regional en el ámbito energético, y cuáles serán sus prioridades.
También se ha incidido en los avances de los principales proyectos que el Clúster de la Energía está llevando a cabo, con especial mención a su condición como Asociación Empresarial Innovadora, la única entidad que en la actualidad cuenta con este reconocimiento en Extremadura por parte del Ministerio de Industria.
Además, se ha puesto en valor el acuerdo con la Junta de Extremadura en materia de formación para el empleo, que servirá para avanzar en conocimientos, habilidades técnicas y profesionalización de las empresas del sector en la región.
Un espacio relevante ha ocupado la séptima edición de Expoenergea, organizada en colaboración con Agenex, que pretende posicionarse como el gran punto de encuentro de la energía en el Suroeste ibérico. Este año se celebrará del 27 al 29 de noviembre en Ifeba, y ya han confirmado su presencia una veintena de entidades, organizaciones y corporaciones de primer nivel autonómico, nacional e internacional.
Finalmente, y con el objetivo de contribuir a la consolidación de las relaciones intersectoriales y al fortalecimiento de la actividad económica de la región, se han alcanzado acuerdos de colaboración con otras organizaciones representativas, como la Confederación de Empresarios y Autónomos de Badajoz (CIEM), los clústeres del Vehículo Eléctrico y el SOIH2 Alex del Hidrógeno Verde, el Hub Campo Arañuelo y la Comunidad de Regantes de Valdecañas.
A la clausura de la asamblea ha asistido el secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura, Víctor del Moral, quien ha afirmado que para la Administración regional el sector energético es clave y estratégico para la industrialización de la región, ya que las grandes inversiones industriales apostarán por lugares donde accedan a energía limpia y a precios razonables, por lo que aboga por una colaboración púbico-privada fluida y fortalecida.
En este sentido, ha recalcado que Extremadura tiene que seguir avanzando para reforzar su posición de liderazgo e innovación a nivel nacional e internacional, apostando por el hidrógeno verde, las bioenergías y biomoléculas, así como por el autoconsumo.