Buscar

Barbaño acoge un emotivo acto para entregar la primera edición de los Premios Luz

Barbaño acoge un emotivo acto para entregar la primera edición de los Premios Luz
Foto: Diputación de Cáceres
Léeme en 3 minutos

La localidad pacense de Barbaño ha vivido una noche memorable con la entrega de la primera edición de los Premios Luz, una iniciativa promovida por la localidad con el propósito de reconocer y valorar proyectos destacados en los ámbitos del patrimonio cultural, el desarrollo rural sostenible y la accesibilidad social.

La gala, celebrada al aire libre en la calle Río, congregó a representantes institucionales locales, provinciales y autonómicos, así como a figuras relevantes de los sectores cultural, histórico y social de la región, para visibilizar buenas prácticas en entornos rurales y fomentar redes de colaboración entre territorios, subrayando la importancia de innovación y tradición en la revitalización de estos pueblos.

Entre los asistentes estuvieron el director general de Administración Local, Justicia e Interior de la Junta de Extremadura, Pedro Romero; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales; el vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Juan María Delfa; y el alcalde de Barbaño y anfitrión del evento, Sergio Tena. También participaron alcaldes de municipios vecinos y de otros pueblos de colonización de Extremadura.

En cuanto a los proyectos premiados, el galardón a la Investigación, promoción y difusión del patrimonio cultural de los pueblos de colonización fue para los arquitectos Ana Belén Amado Pazos y Andrés Patiño Eirín, por su exposición ‘Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado’, que ha recorrido instituciones culturales de Madrid, Huesca y León para mostrar un enfoque visual y documental sobre la historia de estos territorios.

El premio a la Recuperación y conservación del patrimonio cultural como factor de desarrollo socioeconómico fue otorgado al Ayuntamiento de Riolobos, por su intervención en el núcleo de Pajares de la Rivera. Entre sus iniciativas destacan El Templo del Arte y el centro rural Aldea Digital, que han impulsado la reactivación del entorno mediante la cultura y la tecnología, generando empleo y nuevas oportunidades.

Finalmente, el galardón a la Gestión y desarrollo de comunidades sostenibles, accesibles e inclusivas correspondió al Ayuntamiento de San Gil, por su proyecto ‘Plenamente inclusivos, plenamente accesibles’, orientado a adaptar el espacio urbano con paneles informativos y códigos QR diseñados para personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva.

Uno de los momentos más emotivos de la velada fue el homenaje a las mujeres de los pueblos de colonización, con un acto simbólico que destacó la importancia de rescatar la memoria y la contribución silenciosa pero fundamental de estas mujeres en la construcción comunitaria. Eugenia Corchado Aparicio, de 100 años, y Justa Barragán Gala, de 101 años, fueron las protagonistas de este reconocimiento por su vida dedicada al trabajo en el campo, el cuidado de las familias y la preservación de la cultura local en tiempos de grandes transformaciones.

Barbaño acoge un emotivo acto para entregar la primera edición de los Premios Luz
Justa Barragán Gala y Eugenia Corchado Aparicio, durante el homenaje que recibieron. Foto: Diputación de Cáceres

Este homenaje simboliza la fortaleza, dignidad y compromiso de una generación que sostuvo la vida cotidiana en los nuevos pueblos de colonización, un legado que forma parte fundamental de la historia rural y que hoy es reivindicado como base para el presente y el futuro de estas comunidades.

Los Premios Luz nacen con la vocación de ser un referente permanente para reconocer la memoria, innovación e inclusión en los pueblos de colonización, cuya creación entre las décadas de 1940 y 1970 supuso un cambio radical en el paisaje rural y en la vida social y económica de miles de familias. Con esta iniciativa, Barbaño no solo pone en valor proyectos actuales de innovación, sino que también honra la resiliencia y el esfuerzo colectivo que permitió transformar terrenos estériles en una de las zonas agrícolas más productivas y emblemáticas de Extremadura.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Diputación de Cáceres ha oficializado la entrega gratuita por un plazo de cuatro años de un vehículo a la...
Caja Rural de Extremadura ha anunciado la convocatoria de la décima edición de los Premios Espiga ‘Cava’, un certamen que...
La Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Badajoz ha puesto en marcha ‘Colba’ (‘Conectando Oportunidades Laborales en Badajoz’),...
Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha abierto el plazo para optar a diez Becas Europeas de Investigación y...
El martes 16 de septiembre el edificio de Cajalmendralejo en el Paseo de San Francisco de Badajoz servirá como punto...
La asociación Extremeñería ha anunciado los reconocimientos de las Medallas Extremeñeras 2025, en una nueva edición con la que mantiene...

LO MÁS LEÍDO