
La expresión del alma. Gamero Gil. Grada 200. Mayo de 2025
“El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de la Historia y que nos rodea incluso en las pequeñas cosas de nuestras
“El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de la Historia y que nos rodea incluso en las pequeñas cosas de nuestras
Colaboración de Gamero Gil para la revista Grada 199, de abril de 2025. “El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de
Colaboración de Gamero Gil para la revista Grada 198, de marzo de 2025. “El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de
Colaboración de Gamero Gil para la revista Grada 197, de febrero de 2025. “El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de
Colaboración de Gamero Gil para la revista Grada 196, de enero de 2025. “El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de
Colaboración de Gamero Gil para la revista Grada 195, de diciembre de 2024. “El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de
Colaboración de Gamero Gil para la revista Grada 194, de noviembre de 2024. “El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de
Colaboración de Gamero Gil para la revista Grada 193, de octubre de 2024. “El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de
Colaboración de Gamero Gil para la revista Grada 192, de septiembre de 2024, en la que presenta su sección. “El Arte es una necesidad exclusivamente
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
24junioTodo el díaVII Festival de Circo Joven de Usagre
Usagre acoge del 20 al 24 de junio de 2025 la séptima edición del Festival de Circo Joven, un encuentro nacional que convierte a la localidad pacense en epicentro del
Usagre acoge del 20 al 24 de junio de 2025 la séptima edición del Festival de Circo Joven, un encuentro nacional que convierte a la localidad pacense en epicentro del arte circense juvenil, la creatividad y la convivencia.
El certamen reúne a dos centenares de jóvenes artistas de toda España, que comparten formación y experiencias en un ambiente de campamento y espectáculo abierto a toda la ciudadanía.
El Festival de Circo Joven está organizado por la Federación de Escuelas de Circo Socioeducativo y la escuela de circo Espacio La Rota de Badajoz, con el apoyo económico y logístico del Ayuntamiento de Usagre y la Diputación de Badajoz. Participan 24 escuelas de circo de distintos puntos de España, así como la escuela invitada Rebel Circus School de Palestina, en una edición que apuesta por la solidaridad y la diversidad cultural.
Durante cinco días, los participantes disfrutan de talleres formativos en disciplinas como acrobacias, malabares, clown, aéreos y equilibrios, además de ensayos, pasacalles y actividades de convivencia en el Pabellón Municipal de Usagre. El festival culmina con dos galas de alumnado, abiertas al público, el sábado 21 y domingo 22 de junio a las 21.00 horas, donde el talento joven muestra todo lo aprendido en un espectáculo vibrante.
Más información
24 junio, 2025 Todo el día
Usagre
24junioTodo el díaFeria de San Juan 2025 de Badajoz
Badajoz celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan entre el 20 y el 29 de junio de 2025, con epicentro en el recinto ferial y una amplia programación
Badajoz celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan entre el 20 y el 29 de junio de 2025, con epicentro en el recinto ferial y una amplia programación de actividades lúdicas, culturales y de ocio para todas las edades.
Durante la feria, el recinto acoge casetas, atracciones, conciertos, espectáculos y actividades tradicionales que dinamizan la vida social y cultural de Badajoz. La programación incluye eventos para público infantil y adulto, así como propuestas gastronómicas y espacios para el encuentro ciudadano. Las casetas ofrecen entrada libre hasta completar aforo, salvo eventos puntuales con invitación. El horario de apertura del recinto es de 12.00 a 6.00 horas durante los días de feria.
El inicio de la feria coincide con la inauguración oficial del alumbrado el 20 de junio, cuando más de 20.000 bombillas iluminan la portada del real, dando paso a ocho días de fiesta con conciertos, espectáculos pirotécnicos, atracciones y una destacada feria taurina. El día grande es el 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, pero una de las noches más emblemáticas es la del 23 de junio, con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Guadiana, visible desde las dos márgenes, en la zona de Entrepuentes y la Alcazaba.
Las casetas del ferial ofrecen un ambiente festivo que se extiende hasta altas horas de la madrugada, con actuaciones de grupos de danza y otras propuestas culturales. Además, la feria incluye actividades deportivas, culturales y conciertos en el auditorio del recinto ferial.
Conciertos:
Más información
Por otro lado, el coso de Pardaleras acoge la tradicional Feria taurina de San Juan, con una mezcla de estilos y formatos:
Las entradas pueden comprarse online; a través de los teléfonos 689 774 825 y 659 720 888; y en la taquilla de la plaza, de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas, y los días de festejos de forma ininterrumpida desde las 10.30 horas.
24 junio, 2025 Todo el día
Ciudad de Badajoz
24junioTodo el díaFiestas de San Juan de Coria 2025
La localidad cacereña de Coria celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan del 23 al 29 de junio de 2025, Fiesta de Interés Turístico Nacional, marcando el solsticio
La localidad cacereña de Coria celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan del 23 al 29 de junio de 2025, Fiesta de Interés Turístico Nacional, marcando el solsticio de verano y transformando la ciudad en un escenario de tradición, cultura y actividades populares.
Coria acoge una variada programación que incluye encierros taurinos, festejos populares, concursos y actividades culturales. El Ayuntamiento ha nombrado como Abanderado de las fiestas a Martín Franco Ruiz, quien asume la responsabilidad de representar a la ciudad en estos festejos. Entre las actividades previas destaca la IV Campaña de Donación de Sangre San Juan 2025, que culmina el 18 de junio de 18.00 a 22.00 horas en la Casa de Cultura, y la exposición del Concurso de Carteles de San Juan 2025, que permanece abierta en el patio de cristal del Ayuntamiento hasta el 18 de mayo. Además, el Concurso de Pesca Intersocial ‘San Juan’ 2025 se celebra con concentración de pescadores el 14 de junio a las 6.00 horas en el Bar La Estación, y el sorteo de puestos se realiza el mismo día a las 20.00 horas.
Del 23 al 28 de junio se celebran los tradicionales encierros y capeas por las calles del casco antiguo, donde se sueltan alrededor de 12 toros que recorren el recinto amurallado durante hora y media, finalizando con la muerte del toro mediante disparo de escopeta. El 23 de junio se realiza la llegada de los bueyes a caballo desde los corrales hasta la Plaza Mayor, cruzando el río Alagón, conmemorando el antiguo traslado de los toros. Ese mismo día, a las 22.00 horas, tiene lugar la ‘Quema del Capazo’, una hoguera alrededor de la cual la gente baila toda la noche, dando inicio oficial a las fiestas. El 29 de junio se celebra la final del desafío nacional de escuelas taurinas ‘Ciudad de Coria’.
Durante la semana de fiestas se organizan conciertos y espectáculos variados, además de eventos deportivos y culturales. Destacan los conciertos, todos con entrada gratuita, de ‘Una banda de locos’ el sábado 21; ‘Huecco’ el lunes 23; ‘Azúcar Moreno’ el martes 24; ‘Los Manolos’ el miércoles 25; y Miguel Sáez y Mario Mendes el jueves 26.
Las entradas para los festejos se adquieren exclusivamente online
Más información
Coincidiendo con la Feria de San Juan tiene lugar del 21 al 29 de junio la Fiesta Gastronómica del Toro de Lidia y la Cereza, que convierte a la ciudad en el epicentro gastronómico y festivo de Extremadura, donde tradición, cultura y turismo se unen en la antesala del verano. La cita destaca la Carne Ibérica de Lidia, de raza autóctona criada en libertad en la Dehesa Extremeña, y la Cereza del Jerte dos productos que simbolizan la riqueza culinaria local y que protagonizan las propuestas de una docena de restaurantes caurienses.
Los establecimientos participantes ofrecen dos modalidades: el ‘menú fin de semana’ el 21 y 22 de junio, y la ‘carta’ del 23 al 29 de junio, con creaciones que ponen en valor tanto la carne de lidia (reconocida por su intensidad, ternura, bajo contenido en grasa y riqueza en Omega 3, vitamina E y proteínas) como las distintas variedades de la cereza del Jerte, especialmente las picotas y la navalinda.
Más información
24 junio, 2025 Todo el día
Coria
24junio22:0023:45Ciclo ‘Cine en tu jardín’ 2025 en Cáceres
Los jardines del Museo Pedrilla-Casa Guayasamín en Cáceres se convierten en un epicentro cultural con la celebración de ‘Cine en tu jardín’, los martes entre el 10 de junio y
Los jardines del Museo Pedrilla-Casa Guayasamín en Cáceres se convierten en un epicentro cultural con la celebración de ‘Cine en tu jardín’, los martes entre el 10 de junio y el 1 de julio de 2025, bajo la organización de la Diputación de Cáceres.
El programa, que comienza a las 22.00 horas, incluye cortometrajes realizados por directoras extremeñas, seguidos de una película relacionada temáticamente, y finalizando con un coloquio con las directoras de los cortos:
Entrada libre hasta completar el aforo.
24 junio, 2025 22:00 – 23:45
Museo Pedrilla de Cáceres
25junioTodo el díaCircuito de juegos ‘Ludipark’ en la provincia de Badajoz
La Diputación de Badajoz impulsa ‘LudiPark’, un parque lúdico-recreativo itinerante que se desarrolla entre el 18 de junio y el 12 de septiembre de 2025 para niños de 3 a
La Diputación de Badajoz impulsa ‘LudiPark’, un parque lúdico-recreativo itinerante que se desarrolla entre el 18 de junio y el 12 de septiembre de 2025 para niños de 3 a 14 años, como una alternativa de ocio saludable, con actividades organizadas y supervisadas por monitores especializados en tiempo libre.
LudiPark se presenta como una experiencia completa que va más allá de los tradicionales hinchables. El programa incluye juegos y actividades adaptadas a cada grupo de edad, todas ellas orientadas a fomentar la interacción social, la actividad física y el desarrollo de habilidades en un entorno seguro. El equipamiento utilizado cuenta con certificación y las actividades están guiadas por personal cualificado, lo que garantiza la seguridad de los participantes en todo momento.
El objetivo principal de LudiPark es cubrir la falta de opciones de ocio en la provincia de Badajoz, convirtiéndose en una alternativa ideal para familias y municipios, y ofreciendo a los más pequeños la oportunidad de desconectar de las pantallas y disfrutar de una jornada de diversión activa.
Calendario:
La participación en LudiPark es gratuita. Las inscripciones pueden realizarse a través del Ayuntamiento correspondiente o directamente en el parque el día del evento.
Más información
25 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
25junioTodo el díaFeria de San Juan 2025 de Badajoz
Badajoz celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan entre el 20 y el 29 de junio de 2025, con epicentro en el recinto ferial y una amplia programación
Badajoz celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan entre el 20 y el 29 de junio de 2025, con epicentro en el recinto ferial y una amplia programación de actividades lúdicas, culturales y de ocio para todas las edades.
Durante la feria, el recinto acoge casetas, atracciones, conciertos, espectáculos y actividades tradicionales que dinamizan la vida social y cultural de Badajoz. La programación incluye eventos para público infantil y adulto, así como propuestas gastronómicas y espacios para el encuentro ciudadano. Las casetas ofrecen entrada libre hasta completar aforo, salvo eventos puntuales con invitación. El horario de apertura del recinto es de 12.00 a 6.00 horas durante los días de feria.
El inicio de la feria coincide con la inauguración oficial del alumbrado el 20 de junio, cuando más de 20.000 bombillas iluminan la portada del real, dando paso a ocho días de fiesta con conciertos, espectáculos pirotécnicos, atracciones y una destacada feria taurina. El día grande es el 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, pero una de las noches más emblemáticas es la del 23 de junio, con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Guadiana, visible desde las dos márgenes, en la zona de Entrepuentes y la Alcazaba.
Las casetas del ferial ofrecen un ambiente festivo que se extiende hasta altas horas de la madrugada, con actuaciones de grupos de danza y otras propuestas culturales. Además, la feria incluye actividades deportivas, culturales y conciertos en el auditorio del recinto ferial.
Conciertos:
Más información
Por otro lado, el coso de Pardaleras acoge la tradicional Feria taurina de San Juan, con una mezcla de estilos y formatos:
Las entradas pueden comprarse online; a través de los teléfonos 689 774 825 y 659 720 888; y en la taquilla de la plaza, de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas, y los días de festejos de forma ininterrumpida desde las 10.30 horas.
25 junio, 2025 Todo el día
Ciudad de Badajoz