• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Juan Zamoro

Borrados digitales. Grada 161. Juan Zamoro

15 noviembre, 2021
en Juan Zamoro, Secciones
Tiempo: 3 mins read
Borrados digitales. Grada 161. Juan Zamoro

Foto: Unsplash. José Antonio Gallego Vázquez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cuando un emperador romano fallecía el Senado se reunía para valorar su legado, el conjunto de acciones y decisiones que había tomado en vida. Si el finado era considerado un enemigo del Estado o, sencillamente, resultaba impopular o despreciable, los senadores podían llegar a decretar la ‘damnatio memoriae’ para el emperador muerto.

Esta condena de la memoria suponía la eliminación de cualquier referencia, aparición en textos, imágenes, monumentos o incluso la prohibición de usar el nombre del fallecido. Aquellos vestigios que no podían ser destruidos, o que quizá resultaban demasiado valiosos para desaparecer, pasaban a ser atribuidos a su sucesor.

En realidad, la práctica del borrado total puede encontrarse ya entre helenos, egipcios o hititas antes que entre los romanos. A mayores, la locución ‘damnatio memoriae’ no fue empleada hasta 1689, cuando apareció en una disertación de Christoph Schreiter, jurista alemán.

Cabe señalar que se trata de una práctica en vigor en la actualidad, aun cuando su aplicación genera divisiones y posiciones polarizadas. Baste señalar las modificaciones en los nombres de calles, el traslado de los restos de nuestro último dictador o la proliferación de iniciativas para la retirada de estatuas de descubridores o similares.

Es indudable que la ‘condena de la memoria’ tiene una clara relación con la ‘cultura de la cancelación’, el boicot o la retirada de apoyo a determinados personajes públicos debido a su comportamiento o acciones. A diferencia de aquella, esta se centra en el desprestigio de personajes vivos y frecuentemente en activo, como bien pueden confirmar figuras tales como Woody Allen, Plácido Domingo o J.K. Rowling.

De igual modo la ‘damnatio memoriae’ es prima hermana del ‘derecho al olvido’, el concepto jurídico por el que, en ciertas circunstancias, es posible suprimir datos almacenados por los buscadores de internet relativos a una persona. A diferencia de aquella, el derecho al olvido lo ejerce el ‘suprimido’, y es puntual, preciso y muy limitado.

No siempre es legítimo acceder a este derecho, como le ocurrió al secretario que firmó la pena de muerte del poeta Miguel Hernández. En este caso fue su hijo quien solicitó la desvinculación del nombre de su padre de la muerte del alicantino en los juzgados, pero estos han rechazado su petición aduciendo interés público e histórico.

Un caso especialmente relevante de eliminación de la memoria lo constituye el de la actriz china Zhao Wei, cuyo nombre ha sido retirado de muchas de las obras que protagonizó en las principales plataformas chinas de streaming, así como de los créditos de las películas, programas de entrevistas y series de televisión en las que actuó, por orden del gobierno chino. La estrella cinematográfica es una de las mayores celebridades del país asiático, donde ha protagonizado películas de gran éxito a lo largo de más de dos décadas y llegó a alcanzar casi 90 millones de seguidores en Weibo, red social predominante en la región.

Estas acciones tuvieron lugar en el ámbito de la estrategia de la administración china de controlar estrictamente todo lo que suceda en ‘su’ ciberespacio. Al igual que la eliminación del rastro de la actriz, las autoridades del gigante asiático han apostado por un control estricto de la ‘deificación’ de sus estrellas, la limitación del ‘merchandising’ asociado a las mismas y el control riguroso del tiempo semanal que los niños y jóvenes pasan jugando a videojuegos.

Es paradójico que, en tiempos de sobreabundancia de información y de datos almacenados, sea factible alterar la realidad de este modo. “Memorias líquidas para tiempos líquidos”, que diría Bauman. La labor de los historiadores del siglo XXII no será envidiable en absoluto.

Etiquetas: cultura de la cancelacióndamnatio memoriaederecho al olvido

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer