Caja Rural de Extremadura ha entregado la segunda edición de los Premios Espiga de Innovación y Sostenibilidad, que destacan a las compañías y proyectos que contribuyen al desarrollo de un modelo económico sostenible, innovador y competitivo dentro de la región.
En esta edición, Caja Rural de Extremadura volvió a contar con la colaboración técnica de la Cámara de Comercio de Badajoz, una institución que refuerza la vinculación de estos premios con el tejido empresarial de la región. Más de una treintena de empresas extremeñas presentaron candidaturas, reflejo del dinamismo y la capacidad empresarial del territorio.
La empresa Seguridad Integral Secoex ha sido reconocida con el Premio Gran Empresa, por su apuesta por integrar la tecnología en la prestación de servicios de seguridad, su crecimiento ordenado basado en criterios de sostenibilidad y su compromiso con la creación de empleo estable. La compañía, fundada en 1989 en Badajoz, cuenta con más de 5.000 empleados distribuidos en toda España y mantiene una presencia destacada en sectores estratégicos como la vigilancia privada, la protección contra incendios, el control de accesos, la ciberseguridad y las energías renovables. En los últimos años ha desarrollado proyectos de digitalización interna y sistemas de videovigilancia basados en inteligencia artificial, lo que le ha permitido adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y consolidar su posición como una de las principales empresas españolas del sector.
El jurado valoró especialmente la incorporación de tecnologías emergentes, la formación continua de su plantilla y el compromiso medioambiental que la compañía ha consolidado mediante la adopción de políticas de eficiencia energética y reducción de emisiones. También destaca por su implicación social, con programas de inclusión laboral dirigidos a personas en riesgo de exclusión y el apoyo a proyectos de responsabilidad social corporativa en materia educativa y cultural.
En la categoría de pequeñas y medianas empresas, Fuensana Bio ha recibido el Premio Pyme Innovadora o Sostenible. Esta compañía, especializada en producción ecológica, ha impulsado un modelo basado en la economía circular y el aprovechamiento de recursos naturales, transformando los residuos agrícolas en nuevos productos con valor añadido. Su trabajo ha contribuido a reforzar la imagen de Extremadura como territorio comprometido con la producción responsable, la calidad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
El Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (Ctaex) ha obtenido el Premio a la Acción Empresarial más Innovadora Ligada a Instituciones Académicas. Con sede en Villafranco del Guadiana, actúa como nexo entre el mundo académico y las empresas del sector agroindustrial, participando en proyectos de investigación aplicada en biotecnología, digitalización y mejora de procesos productivos. Su labor ha facilitado la adopción de soluciones sostenibles que han fortalecido la competitividad de la industria agroalimentaria extremeña.
En la categoría de Directivo del Año el reconocimiento fue para Ignacio Schmolling, de Bolschare Agriculture, por su gestión al frente de una empresa que ha modernizado el cultivo intensivo de olivar mediante el uso de tecnología avanzada, riego eficiente y análisis de datos. Ha sido uno de los impulsores del desarrollo agrícola sostenible basado en los criterios ESG y en una visión empresarial que une rentabilidad y respeto por el entorno.
El premio al Directivo Start-Up ha recaído en Álvaro Arroyal, fundador de UX Hoteles (Jaippy), una joven empresa dedicada a la gestión hotelera inteligente. Su modelo integra analítica avanzada e inteligencia artificial para optimizar la ocupación, la atención personalizada y los resultados económicos de los alojamientos turísticos. Surgido en Extremadura y con proyección internacional, el proyecto demuestra el potencial de la región como motor de innovación en el ámbito tecnológico y turístico.
En su intervención, el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, subrayó que estos galardones representan una muestra del talento y la capacidad transformadora de la empresa extremeña. Señaló además que Caja Rural de Extremadura mantiene un firme compromiso con la innovación como eje de desarrollo y con el impulso de proyectos empresariales que generen riqueza, oportunidades y empleo de calidad en la región. “La innovación y la sostenibilidad no son conceptos futuros, sino parte esencial del presente del tejido empresarial extremeño”, concluyó.
Por su parte, la directora general de Caja Rural de Extremadura, Rocío Morales, destacó la implicación de la entidad con los empresarios y emprendedores locales. Recordó que, durante el último ejercicio, Caja Rural gestionó más de 7.500 operaciones de activo por un importe superior a los 452 millones de euros, destinadas principalmente a pymes, autónomos y particulares, lo que refleja su papel fundamental como motor financiero del desarrollo regional.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Mariano García, subrayó la necesidad de seguir apostando por la productividad y la sostenibilidad como pilares de la competitividad empresarial. Elogió la alta calidad de las candidaturas presentadas y valoró la colaboración institucional como un elemento esencial para fortalecer la economía extremeña. “Estos premios son una muestra del nivel empresarial que tenemos en la región y del potencial que tenemos para seguir creciendo desde la innovación”, remarcó.
Con estos galardones Caja Rural de Extremadura reafirma su papel como entidad impulsora del talento y la modernización empresarial, promoviendo una cultura económica basada en la sostenibilidad, la cooperación institucional y el desarrollo territorial equilibrado.