La décima edición del Triatlón Cros Isla del Zújar se ha correspondido este año con el Campeonato de Extremadura de la especialidad, reuniendo a 150 participantes venidos de todos los puntos de la región.
En cuanto a la modalidad sprint, la competición comenzó con la prueba masculina. Desde el inicio fue David Puertas, del Diablillos de Rivas, quien encabezó la prueba, saliendo el primero del agua con una amplia ventaja sobre sus perseguidores. Sin embargo, en el sector de ciclismo Yeray Toquero y Sergio García fueron recortando diferencias, incluso en la última vuelta lograron soltarle. La victoria se decidió en el segmento de carrera a pie, en el que Yeray Toquero, del TriInfinity Móstoles, fue mejor que su rival y se hizo con el triunfo. La segunda plaza fue para Sergio García, del Club Triatlón Atrancaítos, y la tercera posición fue para Carlos Cobos, que de esta manera se hacía con el título de campeón de Extremadura de Triatlón Cros.
En la prueba femenina Marta Reguero, del Isbilya Sloopy Joe’s, marcó la pauta en el segmento de ciclismo y consiguió una cierta ventaja sobre Irene Cascajosa. Sin embargo, Remedios Mendoza, a pesar de tener un contratiempo en la natación y salió del agua sangrando y algo mareada, con el paso de los kilómetros la del TriInfinity Móstoles fue recortando la desventaja y en la última vuelta logró ponerse en cabeza y llegar a la segunda transición con ventaja suficiente para proclamarse campeona de Extremadura de Triatlón Cros. La segunda posición fue para Irene Cascajosa, del Diablillos de Rivas, y la tercera para Marta Reguero.
En la modalidad supersprint las victorias fueron para Miguel Blanco, del Diablillos de Rivas, y María Castro, del Capex Triatlón.
El Triatlón Cros Isla del Zújar ha estado organizado por el servicio de dinamización deportiva de la Serena, con el apoyo de la Federación Extremeña de Triatlón y la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.