Buscar

El Ministerio de Inclusión construirá un centro de refugiados en Mérida

Centro refugiados Mérida
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, va a construir un centro de refugiados en un albergue juvenil de la localidad. El proyecto que arranca ahora con la firma de la cesión temporal del albergue juvenil ‘El Prado’, propiedad del ayuntamiento, tendrá una capacidad para 300 personas.

Este nuevo centro refuerza el sistema de acogida estatal, cuyo cometido es atender a todos los solicitantes de protección internacional o temporal, ajustando la capacidad de acogida al tamaño actual de la demanda mediante la creación de nuevas plazas para refugiados.

El Ministerio de Inclusión, a través de la Secretaría de Estado de Migraciones, actúa en dos frentes. Por un lado, da una respuesta rápida con actuaciones de emergencia, como se ha hecho con las personas desplazadas por la guerra en Ucrania, habilitando cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación para atender a los refugiados, facilitándoles acogida de emergencia, documentación y organizando las derivaciones. Y por otro lado, con soluciones más estables.

España dispone de cuatro Centros propios de Acogida de Refugiados en Alcobendas, Madrid, Mislata y Sevilla. A ellos llegan los solicitantes de asilo procedentes de los centros de emergencia canarios, de los centros temporales de inmigrantes de Ceuta y Melilla o de la propia oficina de asilo o refugio. En ellos se garantiza la cobertura de sus necesidades básicas y la integración de los refugiados.

El nuevo centro de Mérida, al igual que los ya existentes, cumple con los estándares de alojamiento que establece la European Union Agency for Asylum (EUAA) en cuanto a disposición de los espacios, dormitorios, mobiliario, zonas sanitarias, comunicaciones, etcétera. Así, los miembros de una unidad familiar se alojan juntos, se tienen en cuenta las familias con hijos, a los vulnerables y hay estancias que permiten cierta privacidad para reuniones con asesores legales y trabajadores sociales.

El complejo está compuesto por diversas edificaciones de servicios y zonas comunes. Todas las construcciones están en una única planta y la superficie construida prevista es de 10.800 metros cuadrados. Del estudio de los centros existentes, se establece una operativa distribuida en tres áreas: residencial (dormitorios, baños, biblioteca, sala de juegos…) técnico/administrativa (despachos y estancias ligadas al personal técnico) y general (talleres de mantenimiento, vestuarios, seguridad…).

El proyecto de construcción del centro de refugiados de Mérida se divide en varias fases. Tras la firma del acuerdo de cesión temporal, se iniciará la fase de publicación de los pliegos de licitación del proyecto constructivo.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO