Buscar

Cerca de 4.000 personas participan en la Noche Europea de los Investigadores

Cerca de 4.000 personas participan en la Noche Europea de los Investigadores
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Diversos espacios de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia han servido para acercar la ciencia y la tecnología a un público entusiasmado y curioso en una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores. Este año, como novedad, se ha celebrado una Noche ‘previa’ en la que han participado unos 600 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Con la premisa de que la ciencia es atractiva, cercana y fascinante, más de 400 investigadores de la Universidad de Extremadura, acompañados de sus estudiantes, han llevado a cabo experimentos, demostraciones, retos, juegos y exposiciones para unos 4.000 participantes de todas las edades, lo que demuestra el creciente interés por la ciencia en la sociedad extremeña.

Gracias a este proyecto europeo la sociedad puede conocer a los científicos y dialogar con ellos. También se pretende que los asistentes valoren la labor investigadora de la Universidad de Extremadura, así como despertar vocaciones científicas y tecnológicas entre los más jóvenes.

En el Hospital-Centro Vivo y la plaza de San Atón de Badajoz, la antigua Escuela de Magisterio de Cáceres y los centros universitarios de Mérida y Plasencia se han desarrollado un centenar de talleres de física, química, biotecnología, biología, matemáticas, estadística, ciencias de la salud, ingeniería, tecnología, humanidades y ciencias sociales, en los que se ha podido resolver un crimen con sensores, dibujar con bacterias, conocer nuestra dehesa, manejar robots e inteligencia artificial, observar el cambio climático o desenmascarar hackers.

La Noche Europea de los Investigadores forma parte del proyecto ‘G9-SCIENCE4ALL’, financiado por la Unión Europea dentro del programa ‘Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación’, bajo el acuerdo de subvención 101162477. Las instituciones que forman parte del Grupo 9 de Universidades (G9), a través de sus unidades de Cultura Científica, se unen por quinto año consecutivo en un consorcio para celebrar esta iniciativa, bajo la coordinación de la Universidad de Cantabria.

En Extremadura el programa está organizado por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad y Fundecyt-Pctex, con la colaboración de Cultura Emprendedora Universidad de la Junta de Extremadura, y la financiación adicional de la O4i, la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Además, cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Badajoz y la Oficina de la Universidad Saludable del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura.

Fuente: Servicio de Difusión de la Cultura Científica

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO