Buscar

Cerca de 5.000 personas participan en La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

Cerca de 5.000 personas participan en La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Fotos: Cedidas
Léeme en 4 minutos

El Hospital-Centro Vivo y la Plaza de San Atón en Badajoz, el Templo de Diana en Mérida, el Centro Universitario de Plasencia y el Espacio UEx de Cáceres fueron los escenarios de celebración de una nueva edición de la fiesta europea de la ciencia en Extremadura. En concreto, fueron 100 actividades el viernes, que sumaron más de 4.000 asistentes, y 30 talleres en la noche previa, que congregaron a unos 600 estudiantes de Primaria y Secundaria en Badajoz.

En Cáceres destacaron nuevas incorporaciones, como ‘Los relatos de la lana’, que contaba la historia de la ganadería ovina extremeña a través de un gran tablero; así como la actividad ‘Cirugía de mínima invasión. Pon a prueba tus capacidades’, donde se pudo disfrutar de los simuladores que se utilizan en la enseñanza de esta técnica quirúrgica. También repitieron actividades de gran éxito, como las de los investigadores de Historia del Arte o el grupo de robótica Robolab y sus robots sociales.

Por su parte, en Badajoz los niños pudieron ser médicos y cirujanos en un escape room, elaborar recetas de cocina gracias a las matemáticas y descubrir los secretos del electromagnetismo, la mecánica, la termodinámica y la óptica en los talleres ‘Fis & Kids’, sin olvidar los talleres de Biología, Física, Matemáticas, Tecnología de los Alimentos y Economía, que despertaron la curiosidad de los asistentes, en su mayoría familias con niños pero también jóvenes adolescentes. Además, se celebraron sendos talleres de la Alianza Europea de Universidades ‘EU Green’ realizados por los centros de Parma y Évora.

En Mérida por primera vez se celebró este evento fuera del Centro Universitario, concretamente en el Templo de Diana, con éxito de público y actividades como ‘Diseñar catapultas y lanzaderas’, del FABLab de Mérida, o ‘Encontrar el tesoro de la Universidad’ buscando pistas en el entorno del monumento. También colaboró el Instituto de Arqueología de Mérida para mostrar el uso del georradar en la exploración arqueológica, y la creatividad tradicional en la elaboración de pinturas naturales, cerámica y mosaicos.

En Plasencia tuvieron muy buena acogida las actividades de Enfermería y su ‘yincana sanitaria’, en la que los niños realizaron talleres para completar todo el proceso de salvar vidas o cuidar a personas en caso de accidente.

El rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández, visitó las actividades de Badajoz, acompañado por la directora general de Universidad de la Junta de Extremadura, Esther Muñoz; el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Badajoz, Juancho Pérez; el diputado delegado de Juventud de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas; y el director de Fundecyt-Pctex, José Luis Canito.

En su intervención, Pedro Fernández destacó la importancia de “sacar la ciencia a la calle y mostrar las actividades de los diferentes grupos de investigación a la sociedad”. Asimismo, subrayó que este evento permite “visibilizar la investigación y que la inversión que la sociedad hace en la universidad tiene un retorno”.

Las actividades de Mérida fueron visitadas por el vicerrector de Investigación y Transferencia, José María Carvajal; el director del Centro Universitario de Mérida, Pedro Pardo; el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Javier de Francisco; y, por parte del Ayuntamiento de Mérida, la delegada de Educación, Susana Fajardo, y el subdelegado de Cultura, Antonio Luis Vélez.

A Cáceres acudieron la vicerrectora de Extensión Universitaria, Teresa Terrón; el director de Transferencia Tecnológica y Desarrollo Empresarial, José Manuel García; y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio Borrega.

Y visitaron las actividades de Plasencia la adjunta al rector en el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad, Rocío Blas; el director del Centro Universitario de Plasencia, Rodrigo Martínez; y, en representación del Ayuntamiento de Plasencia, los concejales de Universidad, Alberto Belloso, y de Recursos Humanos, Álvaro Astasio.

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras forma parte del proyecto ‘G9-SCIENCE4ALL’, financiado por la Unión Europea dentro del programa ‘Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación’, bajo el acuerdo de subvención nº 101162477. Las instituciones que forman parte del Grupo 9 de Universidades (G-9), a través de sus unidades de Cultura Científica, se unen por quinto año consecutivo en un consorcio para celebrar la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, bajo la coordinación de la Universidad de Cantabria.

En Extremadura el programa está organizado por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-Pctex, con la colaboración de Cultura Emprendedora Universidad de la Junta de Extremadura, y la financiación adicional de la Oficina para la Innovación (O4i), la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Además, cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Badajoz y el Ayuntamiento de Mérida.

Fuente: Servicio de Difusión de la Cultura Científica

ENTRADAS RELACIONADAS

Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...
IRIA, la incubadora de realidades inmersivas de Almendralejo, impulsada por Fundecyt-Pctex, abre hasta el 10 de noviembre el registro de...

LO MÁS LEÍDO