• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 29 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
en Secciones, Titulares
Tiempo: 3 mins read
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Existen diferentes foros en España en los que se reflexiona sobre la sostenibilidad en las nuevas viviendas. También existe conciencia de la importancia de la accesibilidad en espacios públicos. Pero no existe ningún grupo en el que se aborden los nuevos retos sobre sostenibilidad y sobre accesibilidad en los hogares vinculados al envejecimiento de la población.

En este sentido, el recién creado Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda surge con el espíritu de ser un referente de cara a los usuarios de las viviendas. Si bien nace con el fuerte respaldo de instituciones extremeñas, su proyección es nacional.

Las necesidades de habitabilidad evolucionan con los años, las exigencias medioambientales obligan a un compromiso cada vez mayor, pero se puede constatar que, por regla general, los hogares aún permanecen con escasos cambios.

De nada sirve que en las modernas construcciones se apueste por la sostenibilidad si sus usuarios no están concienciados o simplemente desconocen los beneficios de utilizar adecuadamente las tecnologías. Ejemplos sencillos pueden ser la recogida selectiva de los residuos sólidos de las viviendas, la utilización responsable del agua o las posibilidades que brinda el autoconsumo eléctrico.

La vivienda es el bien material al que tienen más apego las generaciones de cierta edad. Sin embargo, no evoluciona para cubrir satisfactoriamente sus necesidades dotacionales y de accesibilidad. El objetivo del Observatorio es reflexionar sobre las soluciones que puede aportar a un colectivo que, porcentualmente, es con toda probabilidad el mayor propietario de viviendas en España. La intención es reflexionar no solo sobre el parque de viviendas actuales, sino sobre soluciones específicas como ‘Senior housing’ o las hipotecas inversas, que pueden mejorar la calidad de vida de estas personas.

El Observatorio cuenta con representación de Cívitas, la Universidad de Extremadura, la Cámara de Comercio de Badajoz, Mapfre España, el Observatorio de la Sostenibilidad, el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre, la Fundación Primera Fila, el Instituto de Estudios Inmobiliarios Financieros, Graphenstone y la Asociación española de soluciones integrales con diseño universal (Aesidu).

Foto: Cedida
Foto: Cedida

Por parte de las entidades que conforman el Observatorio han firmado su constitución el presidente de Cívitas, Alejandro Ayala; Juan Pedro Cortés, de Ingeniería de la Construcción, por la Universidad de Extremadura; el presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Mariano García; Joaquín de los Reyes por Mapfre España; el director general del Observatorio de la Sostenibilidad, Fernando Prieto; Clara Bazán por Ageingnomics; el presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar; el presidente del Instituto de Estudios Inmobiliarios Financieros, José Antonio Granero; el presidente de Graphenstone, Antonio León; y el director general de Aesidu, Rafael Ballesteros.

Estas entidades son complementarias entre sí, con amplia experiencia en áreas diferenciadas. Así, la Universidad de Extremadura aportará conocimiento sobre la sostenibilidad, al igual que el Observatorio de la Sostenibilidad, que además es perfecto conocedor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Mapfre España aportará sus valiosos conocimientos sobre el envejecimiento de la población, que contempla la vivienda como el bien material al que tienen más apego nuestros mayores; y Aegingnomics engloba al grupo de expertos en España de mayor prestigio sobre la economía senior, con multitud de estudios y publicaciones en su haber.

La asociación de ámbito estatal Aesidu, fundada en 2020 entre otros organismos por la Universidad de la Salle, aportará sus conocimientos sobre el diseño universal y el sello con el que, por ejemplo, tienen homologada a la Ciudad Financiera del Banco Santander.

La Fundación Primera Fila aportará la visión de las personas con discapacidad, mientras que Graphenstone, que pertenece al Grupo Phi4tech, comercializa la pintura natural y ecológica con mayor número de certificaciones ‘green’ del mundo.

Finalmente, el Instituto de Estudios Inmobiliarios Financieros, que realiza sus actividades de la mano de la Cámara de Comercio de Madrid, aportará la visión de las 40 empresas e instituciones que lo integran, entre otras el Sareb, Solvia, Merlin Properties, Blackstone, Aedas, Asprima, el Colegio de Arquitectos o el Colegio de Tasadores.

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura.Los miembros del Observatorio se reunirán cada dos meses, aportando sus puntos de vista y estableciendo las líneas en las que trabajará hasta la siguiente puesta en común, estableciéndose canales de comunicación y coordinación permanentes. El objetivo en su primer año de funcionamiento es publicar un libro blanco dirigido a los usuarios.

Etiquetas: accesibilidadAesiduAgeingnomicsCámara de Comercio de BadajozCivitasFundación Primera FilagraphenstoneInstituto de Estudios Inmobiliarios FinancierosMapfre EspañaObservatorio de la SostenibilidadObservatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la viviendasostenibilidadUniversidad de Extremadura

Entradas relacionadas

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila
Anuncia Maján

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila
Primera Fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer