Buscar

Claves para ser una persona resiliente

Claves para ser una persona resiliente
Léeme en 2 minutos

En ocasiones pensamos, ante las experiencias traumáticas que estamos viviendo, que la vida es muy injusta y no puede ir a mejor, imaginándonos un futuro incierto y desolador.

Esta manera de pensar pesimista ante estos acontecimientos nos ocasiona más devastación, tristeza, falta de energía y la sensación de que, hagas lo que hagas, todo irá mal.

Si mantienes ese pensamiento tóxico y perjudicial, por supuesto todo va a ir de manera nefasta, ya que tener una visión de futuro derrotista acarrea consecuencias terroríficas, alterando el propio pensamiento de manera negativa, dejándonos sin estrategias de afrontamiento por el miedo que sentimos ante los problemas diarios, lo cual hará que todo vaya a peor. Es una realidad que la negatividad atrae a la negatividad, y tu pensamiento negativo es el que provoca que tu conducta sea inadecuada, sintiendo cada vez más malestar en tu cuerpo.

La vida viene con muchos obstáculos que superar, situaciones complicadas que nos toca pelear y luchar (la muerte de un familiar, pareja o amistad, enfermedad, problemas económicos o laborales, entre otros). No puedes permitirte parar tu vida en seco por tener un estado de ánimo deprimido o ansioso; te debes permitir estar mal en ciertos momentos del día, pero no puedes estar todo el día pensando en lo que te está sucediendo o en lo que ha pasado.

El pasado, nos guste o no, ya ha pasado, y el futuro es incierto. Por tanto, lo que está claro es que lo que tenemos es el presente (el aquí y el ahora) y todo lo demás no existe. De modo que, póntelo fácil y haz lo siguiente:

  • Haz un registro diario de tareas que tienes que realizar en todos los ámbitos de tu vida (personal, familiar, laboral, ocio), siendo obligatorio cumplir esta agenda diaria, estés bien o mal anímicamente.
  • Intenta dejar en el día algún hueco para conectar con la naturaleza, pasear o hacer algo de deporte, te ayudará a estar más equilibrado o equilibrada.
  • Quedar con amistades que te alegren o potencien tus capacidades personales te dará fuerza para continuar y avanzar en el día.
  • Si tienes algún día más complicado y entras en bucle a nivel de pensamiento, póntelo fácil y acuéstate antes, al día siguiente estarás mejor.
  • No dejes tareas inacabadas, dado que al día siguiente te pesará e influirá en tu autoestima. Cuando dejamos más de dos minutos una tarea y decimos “luego lo haré”, normalmente ya no la retomarás.
  • Intenta comer sano y beber agua; no olvides que lo que comemos influye en nuestra mente y en nuestro cuerpo.

Si sigues estas pautas notarás cómo te sientes con más energía y más motivación en tu rutina diaria, consiguiendo afrontar cualquier circunstancia adversa.

ENTRADAS RELACIONADAS

En esta ocasión quiero transcribir una diligencia de don Pedro de Alor Messia, natural de La Morera y vecino de...
El decimocuarto informe, de 2024, sobre ‘El estado de la pobreza (Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030, 2015-2023)’...
Me gustaría que dentro de esta mini-sección que hemos acordado hacer dentro de esta columna, que dedicamos al olfato en...
In memoriam de Miguel Rojas Mix. El pasado 12 de octubre, con motivo del 533º aniversario del descubrimiento de América,...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 205, de noviembre de 2025....
En muchas pymes la contabilidad suele verse únicamente como una obligación mercantil o fiscal. Sin embargo, una buena contabilidad puede...

LO MÁS LEÍDO