Buscar

Cómo diferenciar la depresión de una época de tristeza. Grada 139. Isabel Borrego

Cómo diferenciar la depresión de una época de tristeza. Grada 139. Isabel Borrego
Léeme en 2 minutos

La depresión es un trastorno psicológico, una psicopatología, que causa tristeza, apatía, angustia y sentimientos de desesperanza. Quien sufre un cuadro depresivo se encuentra en una situación crónica de malestar y desazón. Para ser diagnosticada, una persona debe mostrar esta sintomatología durante al menos seis meses.

Por el contrario, la tristeza es un estado mental relativamente pasajero. Se trata de un estado psicológico en cierto modo habitual, que no es por sí mismo indicador de ningún trastorno mental. Es nuestra reacción psicológica ante algo que nos ha herido o ante circunstancias difíciles de las que parece complicado escapar. La tristeza o el llanto son totalmente normales, y no debe ser motivo de excesiva preocupación que alguien esté triste durante unos días. Podemos estar tristes cuando perdemos a un familiar o a un amigo cercano, cuando se estropea un plan, e incluso sin motivo aparente, tal vez por un cambio hormonal o porque nos hemos levantado con bajo estado de ánimo.

Las personas con depresión tienen un nivel de activación en varias zonas del cerebro claramente inferior a las personas sanas. Además, los niveles de serotonina son mucho más bajos en un cuadro depresivo, lo cual influye en gran cantidad de procesos mentales.

La abulia suele afectar a las personas con depresión, lo que les deja total o parcialmente incapacitadas para enfrentarse a la vida diaria, hasta el punto de que ir al trabajo, a comprar o a hacer una gestión se torna una misión imposible.

Pero estos efectos no son buscados por las personas con depresión; la causa de estas manifestaciones conductuales se encuentra en el deterioro del sistema nervioso e inmunológico.

La tristeza no necesita terapia; la depresión sí. Un diagnóstico certero y una terapia enfocada en la reestructuración cognitiva y, si es necesario, apoyada en psicofármacos, pueden permitir al paciente recuperar su bienestar psicológico y mantenerlo en el tiempo, evitando recaídas.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO