Buscar

Conciénciate de tu consumo digital

Conciénciate de tu consumo digital
Foto: Unsplash. Rami Al-zayat
Léeme en 2 minutos

Los adultos y, sobre todo, los adolescentes utilizan las redes sociales diariamente, siendo para ellos un lugar dedicado al entretenimiento, olvidándose de hacer un buen uso responsable de ellas.

En la actualidad, la mayoría de las personas no somos conscientes de nuestro consumo digital, que en ocasiones es abusivo, lo cual ocasiona graves alteraciones a nivel psicológico, emocional y físico.

El ámbito virtual ha facilitado que los adolescentes puedan navegar, conectarse o comunicarse y además adquirir formación académica a través de internet y las redes sociales. No obstante, es esencial tener información y conocimientos sobre los peligros asociados a los medios digitales, que en ciertas circunstancias implican algunos problemas de conducta y comportamientos de abuso o dependencia.

La sociedad evoluciona y avanza tan rápidamente a nivel tecnológico que todo lo adquirimos a golpe de clic, lo cual hace que en ciertos momentos no filtremos adecuadamente cuál es una información veraz y la que no lo es, implicando ciertos riesgos por no hacer una utilización saludable de ellas.

Una vez siendo conscientes de los factores de alarma que ocasionan los medios digitales, es necesario hacer una valoración del tiempo que pasamos conectados, así como si ese tiempo es objetivo, funcional y adaptativo según nuestras cargas laborales o de ocio.

La tecnología se utiliza en la mayoría de los ámbitos y sin límites. Por tanto, para tener unos hábitos saludables a nivel de consumo digital es importante que:

  • Organices tu semana con los tiempos que utilizarás la tecnología, tanto a nivel laboral como a nivel de disfrute personal.
  • Intentes al día, si tu jornada laboral es de ocho horas de teletrabajo, desconectar luego de las pantallas por un tiempo mínimo de dos horas.
  • Si decides conectarte a algún medio digital (por ejemplo, redes sociales, videojuegos…) para comunicarte o por disfrute, intenta que sea tres horas antes de irte a descansar.
  • En la semana es recomendable que desconectes de las tecnologías al menos un día (normalmente se suele hacer los fines de semana).
  • Los progenitores o figuras de referencia que tengan a su cargo menores deben ponerles unas normas a nivel de consumo y tener un control parental para supervisar qué aplicaciones usan. Es importante que bajo ningún concepto estén más de cuatro horas conectados; a veces, los fines de semana o festivos se les deja que estén más tiempo online, y no es saludable por los comportamientos disfuncionales que se pueden desarrollar después en ellos, debido al enorme poder adictivo que tienen los canales digitales en los más jóvenes.

Como recomendaciones destaco fomentar un ocio saludable fuera de lo tecnológico, abogar por vivir experiencias reales, hacer deporte o actividades al aire libre, así como cultivar aficiones que nos motiven fuera del ámbito digital fomentando una buena salud mental y física y ayudando a tener unas relaciones sociales sanas, gestionando los conflictos internos-externos desde un prisma ajustado.

ENTRADAS RELACIONADAS

En esta ocasión quiero transcribir una diligencia de don Pedro de Alor Messia, natural de La Morera y vecino de...
El decimocuarto informe, de 2024, sobre ‘El estado de la pobreza (Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030, 2015-2023)’...
Me gustaría que dentro de esta mini-sección que hemos acordado hacer dentro de esta columna, que dedicamos al olfato en...
In memoriam de Miguel Rojas Mix. El pasado 12 de octubre, con motivo del 533º aniversario del descubrimiento de América,...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 205, de noviembre de 2025....
En muchas pymes la contabilidad suele verse únicamente como una obligación mercantil o fiscal. Sin embargo, una buena contabilidad puede...

LO MÁS LEÍDO